Liderazgo transformacional para el desempeño docente en la institución educativa Juan Velazco Alvarado Huayabamba – Cañaris
Descripción del Articulo
La presente investigación, como propósito de estudio diseñar un programa de Liderazgo Transformacional, para mejorar el desempeño docente de la Institución Educativa Juan Velazco Alvarado, Huayabamba – 2020” Cañaris, provincia de Ferreñafe, es una exploración que busca identificar y explicar aquella...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/63499 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/63499 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Liderazgo transformacional Desempeño docente Instituciones educativas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
Sumario: | La presente investigación, como propósito de estudio diseñar un programa de Liderazgo Transformacional, para mejorar el desempeño docente de la Institución Educativa Juan Velazco Alvarado, Huayabamba – 2020” Cañaris, provincia de Ferreñafe, es una exploración que busca identificar y explicar aquellas habilidades y cómo estas pueden influenciar en el desempeño docente sin buscar algunas otras aplicaciones de carácter cuantitativo. La población de estudio está conformada por 14 docentes del nivel secundaria. Los instrumentos de recojo de datos, validados por tres expertos, son la guía de encuesta de opinión, de alternativas cerradas. El procesamiento, análisis e interpretación de información se realizó a través del método estadístico cuyos resultados evidenciaron que el manejo de habilidades para el desempeño docente, es deficiente porque se observa que un 39 % y 38% respectivamente del promedio de docentes a veces y casi siempre cumplen con actividades que desarrollan empatía con los demás, el respeto vertical de las opiniones vertidas por el grupo y actuar de manera positiva frente a una crítica constructiva, para fortalecer estos resultados se optó por el diseño de este incentivo, el cual consta de cuatro dimensiones fundamentales como son: Influencia - idealizada, motivación - inspiracional, estimulación – intelectual y consideración individualizada. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).