Estrategias de aprendizaje y rendimiento académico en estudiantes del 6to. Grado - Institución Educativa Requena 2015

Descripción del Articulo

El presente estudio estuvo orientado a comprobar la validez de la siguiente hipótesis de investigación: Existe una relación significativa entre las estrategias de aprendizaje que utiliza el estudiante y el rendimiento académico en el área de matemática del 6to. Grado de primaria, Institución Educati...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Amias Huaymacari, Henry
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/19363
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/19363
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Estrategias de aprendizaje
Rendimiento académico
Matemáticas - Estudio y enseñanza (primaria)
Educación primaria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:El presente estudio estuvo orientado a comprobar la validez de la siguiente hipótesis de investigación: Existe una relación significativa entre las estrategias de aprendizaje que utiliza el estudiante y el rendimiento académico en el área de matemática del 6to. Grado de primaria, Institución Educativa Nº60731- Requena 2016. Se asumió el método de investigación cuantitativa, en el nivel correlacional. La población de estudio estuvo conformada por todos los estudiantes (120) del 6TO. Grado de primaria en el área de Matemática de la Institución Educativa Requena Nº60731- 2016”, provincia de Loreto, ciudad de Requena, matriculados en el año escolar 2016. La muestra estuvo conformada por 92 estudiantes, seleccionados mediante el muestreo por afijación proporcional y el muestreo aleatorio. Se administró una Encuesta-Cuestionario para identificar las estrategias de aprendizaje y un examen escrito para evaluar el rendimiento académico en el área de matemática. Los resultados de la evaluación global de la variable: Estrategias de aprendizaje, permiten concluir que, existe un mayor porcentaje de estudiantes que obtuvo un nivel Medio (40.2%); Alto (32.6%); Bajo (27.2%), respectivamente. Los resultados de la evaluación global de la variable: Rendimiento académico en el área de matemática, permiten concluir que existe un mayor porcentaje de estudiantes que obtuvieron un nivel de rendimiento académico Regular (40.2%); Bueno (32.6%); y Deficiente (27.2%), respectivamente. El análisis inferencial mediante la aplicación de la Prueba estadística de la Chi Cuadrada (X2), con un nivel de significancia α 0.05%, con g.l. 4; cuyos resultados permiten inferir que: X2 c = 10.2667 > X2 t = 9.488, permiten concluir que: Existe una relación significativa entre las estrategias de aprendizaje que utiliza el estudiante y el rendimiento académico en el área de matemática del 6to grado de primaria, Requena 2016, se aprueba la hipótesis alterna de investigación y se rechaza la hipótesis nula.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).