Estilos parentales y su relación con el acoso escolar en una institución educativa del distrito de Trujillo, 2021

Descripción del Articulo

La presente investigación de tipo básica, no experimental correlacional y transversal buscó determinar la relación entre los estilos parentales y el acoso escolar en estudiantes del nivel secundario de una institución educativa del distrito de Trujillo. Los participantes del estudio fueron 273 estud...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Terrones Vascones, Linda Astrid, Villegas Tolentino, Maryori Lailen
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/83171
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/83171
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Acoso escolar
Educación
Acoso moral en la escuela
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:La presente investigación de tipo básica, no experimental correlacional y transversal buscó determinar la relación entre los estilos parentales y el acoso escolar en estudiantes del nivel secundario de una institución educativa del distrito de Trujillo. Los participantes del estudio fueron 273 estudiantes. Se emplearon como instrumentos la escala de estilos parentales Espa29 y el Auto- test de Cisneros, ambos adaptados a la realidad peruana. Los resultados reportan que no existe relación entre los estilos parentales y el acoso escolar en la muestra del estudio. En cuanto a la relación entre sus dimensiones, se halló correlaciones bajas negativas en aceptación/implicación y restricción comunicación en padres (p<0.05; r= - 0,142) y en madres (p<0.05; r= -0,147) en aceptación/implicación y severidad/imposición, las demás dimensiones fueron escasamente correlacionales entre sí. En cuanto a los resultados descriptivos de identificó que el estilo parental autoritario es el predominante en padres (65.6%) y madres (61.9%). Finalmente, se el tipo de acoso escolar con mayor incidencia en un nivel medio (30.8%), seguido de hostigamiento verbal en la misma categoría (21.2%). Se sugiere continuar con el análisis de las variables tomando en cuenta diferentes diseños de investigación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).