Estudio Comparativo de los niveles de contaminación en el Cauce Alto y Bajo del Río Colpamayo, Chota - 2017
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo establecer el estudio comparativo de los niveles de contaminación en el cauce alto y bajo del rio Colpamayo en Chota, Departamento de Cajamarca; el estudio fue de tipo descriptivo y el diseño de la investigación no experimental. Los datos obtenidos fueron...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/30727 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/30727 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Niveles de contaminación Calidad de agua Estudio comparativo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
| Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo establecer el estudio comparativo de los niveles de contaminación en el cauce alto y bajo del rio Colpamayo en Chota, Departamento de Cajamarca; el estudio fue de tipo descriptivo y el diseño de la investigación no experimental. Los datos obtenidos fueron analizados mediante las siguientes pruebas estadísticas: prueba de normalidad, prueba de hipótesis para la diferencia de medias y análisis de correlación de Pearson, concluyéndose que existe diferencia significativa en el nivel de contaminación de turbiedad, siendo mayor en el cauce bajo; no son significativas las diferencias de las medias de las muestras para conductividad, sólidos disueltos, temperatura, oxígeno disuelto y porcentaje de saturación de oxígeno disuelto. Se encontró una correlación positiva entre conductividad y solidos totales disueltos, a su vez para las correlaciones entre oxígeno disuelto y temperatura y porcentaje de oxígeno disuelto y temperatura se encontraron correlaciones negativas. El aumento de turbiedad y caudal en el cauce bajo se deben a los vertidos de aguas domésticas, de lluvia y escorrentía. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).