Pausas activas para el aprendizaje significativo del área comunicación en estudiantes de Andabamba provincia Santa Cruz Cajamarca - 2024

Descripción del Articulo

La presente investigación considera como eje central el marcado interés de las Naciones Unidas, expresado en el cuarto Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) de promover formación educativa equitativa e inclusiva que se refleja en el objetivo proponer las pausas activas para desarrollar el aprendiz...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Palomino Hernandez, Deisi, Torres Quispe, Oscar Milton
Formato: otro
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/166699
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/166699
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aprendizaje
Área curricular
Comunicación
Educación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:La presente investigación considera como eje central el marcado interés de las Naciones Unidas, expresado en el cuarto Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) de promover formación educativa equitativa e inclusiva que se refleja en el objetivo proponer las pausas activas para desarrollar el aprendizaje significativo del área de comunicación en los estudiantes del nivel secundaria distrito Andabamba, provincia de Santa Cruz, Cajamarca 2024, para ello, se ha recurrió a la investigación cuantitativa, tipo sustantiva, nivel propositivo, para ello, se aplicó a 30 estudiantes un cuestionario, como resultado se obtuvo que el 43.33% no conocen ni participan de PA en el aprendizaje del área Comunicación y un 53.33% conocen regularmente; por lo que se concluye que se ha logrado proponer las pausas activas para desarrollar el aprendizaje significativo del área de comunicación, como respuesta didáctica que se integre a las acciones teórico prácticas de no estar sujeto a tiempos prolongados realizando la misma actividad que poco a poco disminuye la posibilidad de estar centrados en la actividad y se dé espacios para que se logre adquirir energía motivante de seguir aprendiendo aspectos teóricos de gramática, lingüística, expresión oral, escrita y lectura funcional que convierta el aprendizaje en útil y funcional.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).