El lenguaje médico de cirugía de órganos intraabdominales en la traducción de la revista «Cochrane Library» del inglés al español, Lima, 2018

Descripción del Articulo

La presente investigación titulada: el lenguaje médico de cirugía de órganos intraabdominales en la traducción de la revista «Cochrane Library» del inglés al español, Lima, 2018, tuvo como objetivo analizar cómo se presenta el lenguaje médico de cirugía de órganos intraabdominales en la traducción d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sánchez Huamán, Cynthia Irene
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/17394
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/17394
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Lenguaje Médico
Cirugía de Órganos Intraabdominales
Nivel Léxico-Terminológico
Nivel Morfosintáctico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.01
Descripción
Sumario:La presente investigación titulada: el lenguaje médico de cirugía de órganos intraabdominales en la traducción de la revista «Cochrane Library» del inglés al español, Lima, 2018, tuvo como objetivo analizar cómo se presenta el lenguaje médico de cirugía de órganos intraabdominales en la traducción de la revista «Cochrane Library» del inglés al español, Lima, 2018. La investigación empleó un diseño no experimental, de enfoque cualitativo y de tipo aplicada. La unidad de análisis estuvo conformada por la revista médica «Cochrane Library» de la cual se extrajeron 40 términos para su análisis respectivo. Los resultados demostraron la presencia de cultismos, epónimos, acrónimos, abreviaturas, abuso de voz pasiva y uso abundante de construcciones nominales, siendo el cultismo el lenguaje más empleado respecto al nivel léxico-terminológico y el abuso de voz pasiva respecto al nivel morfosintáctico. Finalmente, se llegó a la conclusión de que el lenguaje médico tiene ciertos rasgos que lo caracterizan y que representan gran dificultad en la traducción de textos médicos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).