Análisis de la competitividad de la empresa Aquanuestra en la ciudad de Chimbote, 2022

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo principal analizar la estrategia competitiva de la empresa Aquanuestra, 2022, dedicada al rubro del agua embotellada. La metodología utilizada fue de carácter aplicada, descriptivo simple, cuantitativa, no experimental y transversal. Se determi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Acero Malaga, Alejandra, Medina Rojas, Josue Gabriel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/129452
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/129452
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Competitividad
Ventaja competitiva
Diferenciación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo principal analizar la estrategia competitiva de la empresa Aquanuestra, 2022, dedicada al rubro del agua embotellada. La metodología utilizada fue de carácter aplicada, descriptivo simple, cuantitativa, no experimental y transversal. Se determinó la muestra mediante la fórmula de la variable cuantitativa que fue de 11 trabajadores dentro la empresa donde se utilizó la técnica de la encuesta y la observación. Finalmente, los resultados del objetivo general denotaron que dos dimensiones predominaron en la investigación que fueron la de diferenciación y liderazgo en costos con 39,8% de valoraciones cada una y se concluyó la competitividad radica en el liderazgo en costos y en la diferenciación, dado a que la empresa se enfoca en ofrecer un producto de calidad a un precio justo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).