Análisis de las propiedades mecánicas de la carpeta asfáltica con reciclado de vidrio, Lambayeque 2023
Descripción del Articulo
En la presente tesis se describe todo el proceso de selección, elaboración y experimentación de una mezcla asfáltica combinada con reciclado de vidrio y comparándola con una mezcla de asfalto convencional. Se uso vidrio reciclado de origen de bebidas alcohólicas, en un 80% que es el vidrio que más l...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/141161 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/141161 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Mezcla asfáltica Vidrio reciclado Estabilidad Fluencia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
| Sumario: | En la presente tesis se describe todo el proceso de selección, elaboración y experimentación de una mezcla asfáltica combinada con reciclado de vidrio y comparándola con una mezcla de asfalto convencional. Se uso vidrio reciclado de origen de bebidas alcohólicas, en un 80% que es el vidrio que más llega a las recicladoras y 20% de vidrio de uso para ventanas y el hogar, este vidrio se pulverizo y se usó para sustituir el agregado que normalmente compone la carpeta asfáltica. Los porcentajes con los que se trabajó para este estudio fueron de 10%, 20%, 30% y 50% de vidrio reciclado los cuales se analizaron sus propiedades mecánicas mediante el ensayo de Marshall obteniendo valores adecuados en las combinaciones de 10%,20%, hasta 30%, quedando descartado el 50% por ser una mezcla muy inestable que cumple con la norma. El mejor valor del 20% usando un PEN de 60/70 se obtuvo un valor de 3635.90 kg/cm siendo que de la mezcla convencional es de 3498 kg/cm pero al probarlo la misma mezcla del 20% con un PEN de 85/100 todos los valores cumplieron la norma MTC E 504 con valores adecuados de 1008 kg de estabilidad y 2.57 mm de flujo. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).