Análisis del tratamiento periodístico web de las informaciones publicadas en el ciberperiódico “La República” de la sección “policial” durante el mes de abril del año 2015

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación se realizó con la finalidad de analizar el tratamiento periodístico web de las informaciones publicadas en el ciberperiódico “la república” de la sección “policial” durante el mes de abril del año 2015. Por tal motivo, la unidad de análisis a investigar fue la pá...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Soto Periche, Carlos Alfredo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/2281
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/2281
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Ciberperiódico
Ciberperiodismo
Ficha de observación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación se realizó con la finalidad de analizar el tratamiento periodístico web de las informaciones publicadas en el ciberperiódico “la república” de la sección “policial” durante el mes de abril del año 2015. Por tal motivo, la unidad de análisis a investigar fue la página web de La República (informaciones policiales). Y así, poder obtener datos actualizados sobre el ciberperiodismo que se maneja hoy en día en el país. Los resultados obtenidos se conocieron gracias a la aplicación de una ficha de observación, el cual fue validado por tres expertos en la materia, presentando un 88% de Validez. Según los resultados finales, se concluyó que el tratamiento periodístico web del ciberperiódico La República está desarrollado en lo más mínimo, debido a la falta de recursos adicionales que este nuevo medio les ofrece.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).