Gestión deportiva y la calidad de servicio en las academias de fútbol en Piura, 2024
Descripción del Articulo
El presente informe académico revisa varios estudios internacionales y nacionales sobre gestión deportiva y calidad de servicio en las academias de futbol de Piura ,2024. Destaca que en la provincia de Piura, las academias deportivas de fútbol desempeñan un papel trascendente en la formación de jóve...
Autor: | |
---|---|
Formato: | otro |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/162411 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/162411 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Marketing Organización Dirección Estrategias https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.05.01 |
Sumario: | El presente informe académico revisa varios estudios internacionales y nacionales sobre gestión deportiva y calidad de servicio en las academias de futbol de Piura ,2024. Destaca que en la provincia de Piura, las academias deportivas de fútbol desempeñan un papel trascendente en la formación de jóvenes talentos y en el desarrollo del deporte en la región, pero no presenta una debida gestión deportiva e infraestructura adecuada que permita a nuestros jóvenes piuranos el desarrollo de todas sus habilidades para poder competir de manera adecuada tanto a nivel nacional como internacional. Se plantea que las academias de futbol deben abordar temas como la preparación física, resistencia, fuerza, velocidad, flexibilidad, técnica, táctica, estrategia, preparación psicológica, variables sociológicas, nutrición, para que los jóvenes piuranos puedan logra el desarrollo integral y puedan llegar a elite del futbol profesional. El problema general y los problemas específicos de la investigación se delinean claramente, orientados a comprender cómo la gestión deportiva y la calidad de servicio se relacionan con diferentes factores socioculturales, psicológicos, geográficos y socioeconómicos en esta población específica. Así mismo definimos nuestro trabajo de investigación metodológicamente de la siguiente manera. Es estudio de investigación es tipo básica, Diseño no experimental, de corte transversal, correlacional-causal. Se utilizará una muestra censal de 100 deportistas de las academias de futbol de Piura,2024. La técnica a utilizar será la encuesta. El instrumento será el cuestionario. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).