Violencia intrafamiliar y habilidades sociales en estudiantes de 4to y 5to de secundaria en una institución educativa, Arequipa - Perú 2023
Descripción del Articulo
El objetivo de esta investigación es evaluar cómo la violencia intrafamiliar afecta a diversas dimensiones de las habilidades sociales como las: conductuales, cognitivas y fisiológicas, de los estudiantes de 4° y 5° de secundaria en una determinada institución educativa. Se trabajó con un enfoque cu...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/135470 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/135470 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Violencia Intrafamiliar Habilidades Sociales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
| Sumario: | El objetivo de esta investigación es evaluar cómo la violencia intrafamiliar afecta a diversas dimensiones de las habilidades sociales como las: conductuales, cognitivas y fisiológicas, de los estudiantes de 4° y 5° de secundaria en una determinada institución educativa. Se trabajó con un enfoque cuantitativo con un diseño correlacional-descriptivo, con una muestra de 108 estudiantes. Los datos se procesaron a través de cuestionarios realizados por los estudiantes de la institución, luego se analizó con el programa SPSS para evaluar la correlación de Spearman. Siendo los resultados: Existe una relación inversa alta entre la violencia y las habilidades de los estudiantes de 4° y 5°, con un nivel de clasificación de -0,801 y un nivel de significancia de 0,000, lo que nos indica una relación significativa entre ambas variables. También se encontró una relación inversa alta entre la Violencia Intrafamiliar y el componente conductual, una relación inversa moderada con el componente cognitivo y una relación inversa alta con el componente fisiológico. En todos los casos, la significancia fue de 0,000, respaldando la hipótesis de una relación significativa. Concluimos que la violencia intrafamiliar impacta negativamente en las habilidades conductuales, cognitivas y fisiológicas de los estudiantes de 4° y 5° de secundaria. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).