Influencia de la violencia intrafamiliar en el desarrollo de habilidades sociales en adolescentes de 14 a 17 años del distrito de Muquiyauyo - 2016

Descripción del Articulo

Objetivo. Determinar la influencia de la violencia intrafamiliar en el desarrollo de las habilidades sociales en los adolescentes de Muquiyauyo-2017. Métodos. El presente estudio es de diseño Correlacional, para la selección de la muestra se utilizará el método del muestreo probabilístico no aleator...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Rosales Flores, Dora Noemí, Salinas Rafael, Nolda Marciana, Yupanqui Egoavil, Norma Eugenia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/3790
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/3790
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Violencia intrafamiliar
Habilidades sociales
Adolescentes
Violencia psicológica
Temas especiales
Descripción
Sumario:Objetivo. Determinar la influencia de la violencia intrafamiliar en el desarrollo de las habilidades sociales en los adolescentes de Muquiyauyo-2017. Métodos. El presente estudio es de diseño Correlacional, para la selección de la muestra se utilizará el método del muestreo probabilístico no aleatoria cumpliendo con criterios de inclusión y exclusión, es decir, estará conformado por 60 adolescentes y 60 padres de familia. El instrumento utilizado será la entrevista recabar información del entrevistado respecto al tema que queremos conocer, situaciones o experiencias vividas para posteriormente analizarlas. A su vez se aplicará el cuestionario de VIF (violencia intrafamiliar) así como el test de habilidades sociales a cada uno de los adolescentes. El análisis estadístico fue mediante la correlación de Pearson Resultados. Se halló el valor p=0,013 es menor que 0.05 por lo que se rechaza la hipótesis nula, y se puede afirmar que la violencia intrafamiliar influye en el desarrollo de las habilidades sociales de los adolescentes de 14 a 17 años del distrito de Muquiyauyo – 2017. Conclusiones. Se encontró que el 53.3% tienen violencia psicológica dentro de su familia, el 21.7% violencia física, el 13.3% violencia por omisión y en su minoría el 11.7% sin violencia y que además el test del desarrollo de habilidades sociales dio como resultado que los adolescentes en un 23.3% es promedio bajo y promedio alto respectivamente, el 16.7% es bajo y en su minoría el 6.7% es muy alto.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).