Violencia intrafamiliar en gestantes adolescentes del centro de salud materno infantil Perú Corea Pachacutec-Ventanilla Callao - 2017
Descripción del Articulo
Se planteó el problema: ¿Cuáles son las características de violencia intrafamiliar en gestantes adolescentes del Centro de Salud Materno Infantil Perú Corea Pachacutec-Ventanilla-Callao 2017?, con el objetivo general de determinar las características de violencia intrafamiliar en gestantes adolescen...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo |
Repositorio: | UNASAM-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:172.16.0.151:UNASAM/2021 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/2021 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Violencia intrafamiliar Características Gestante adolescente |
Sumario: | Se planteó el problema: ¿Cuáles son las características de violencia intrafamiliar en gestantes adolescentes del Centro de Salud Materno Infantil Perú Corea Pachacutec-Ventanilla-Callao 2017?, con el objetivo general de determinar las características de violencia intrafamiliar en gestantes adolescentes del Centro de Salud Materno Infantil Perú Corea Pachacutec-Ventanilla-Callao 2017. La investigación es descriptiva, prospectivo, transversal y no experimental, con una población de 120 gestantes adolescentes con violencia intrafamiliar. Se usó como instrumento un cuestionario de preguntas. La información se procesó mediante el programa SPSS v23.0. Resultados: El resultado de violencia intrafamiliar fueron: edad de 17-19 (66,7%), adolescentes convivientes (76,7%), grado de instrucción de primaria y secundaria (45%), ama de casa (58,3%), ingreso económico >750 (70%), golpes como forma de agresión física (46.7%), la madre como persona agresora físicamente (33,3%), gritos como forma de agresión psicológica (50%), el padre como persona agresora psicológicamente (33,3%), no hay agresión sexual (56,7%) y por lo tanto no hay persona agresora sexualmente (56,6%). Conclusión: Las características de violencia intrafamiliar en adolescentes gestantes del Centro de Salud Materno Infantil Perú Corea-Pachacútec son entre 17-19 años, convivientes, grado de instrucción de primaria y secundaria, amas de casa con ingreso económico >750, la forma de agresión física son los golpes y la persona agresora es la madre, la forma de agresión psicológica son los gritos y la persona agresora es el padre y no se presentó en su mayoría violencia sexual y por lo tanto no hay persona agresora en este tipo de violencia |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).