Violencia intrafamiliar en gestantes atendidas en el centro de salud Chupaca, 2022
Descripción del Articulo
La tesis titulada “Violencia intrafamiliar en gestantes atendidas en el Centro de Salud Chupaca, 2022” Objetivo: Determinar las características de la violencia intrafamiliar en gestantes atendidas en el Centro de salud Chupaca – 2022. Metodología: estudio descriptivo de tipo observacional, transvers...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Peruana del Centro |
Repositorio: | UPECEN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upecen.edu.pe:20.500.14127/347 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.upecen.edu.pe/handle/20.500.14127/347 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Violencia intrafamiliar Gestantes http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
Sumario: | La tesis titulada “Violencia intrafamiliar en gestantes atendidas en el Centro de Salud Chupaca, 2022” Objetivo: Determinar las características de la violencia intrafamiliar en gestantes atendidas en el Centro de salud Chupaca – 2022. Metodología: estudio descriptivo de tipo observacional, transversal retrospectivo. Resultados: El factor edad promedio 27.91 años, otros factores sociodemográficos como profesan la religión católica 74%, cursaron la secundaria 55% , de estado civil conviviente 59%, ocupación ama de casa 68%,tienen dependencia económica de la pareja 67%, viven con sus parejas 72%, todas las participantes se realizan el control Pre natal, no fueron hospitalizadas y no presentaron trastorno obsesivo compulsivo y además, presentaron casi la totalidad de gestantes refieren haber recibido violencia Psicológica con el 90.97%, mas no del tipo sexual ni física 28.47 % y 25% respectivamente. Conclusión: El factor edad promedio 27.91 años, otros factores sociodemográficos como profesan la religión católica, cursaron la secundaria, de estado civil conviviente, de ocupación ama de casa, tienen dependencia económica de la pareja, viven con sus parejas, todas las participantes se realizan el control Pre natal, no fueron hospitalizadas y no presentaron trastorno obsesivo compulsivo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).