Taller de pintura para desarrollar la psicomotricidad fina en niños de 5 años de una institución educativa privada de Lima, 2022
Descripción del Articulo
La psicomotricidad fina es fundamental en el desarrollo de los niños por que influye en su área intelectual, afectivo y social. Es importante estimularla en la primera infancia ya que es ahí donde adquieren aprendizajes significativos. Sin embargo, existe preocupación por que los niños cuando están...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/102166 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/102166 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Psicomotricidad Niños Instituciones educativas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | La psicomotricidad fina es fundamental en el desarrollo de los niños por que influye en su área intelectual, afectivo y social. Es importante estimularla en la primera infancia ya que es ahí donde adquieren aprendizajes significativos. Sin embargo, existe preocupación por que los niños cuando están ejerciendo la etapa pre escolar no se logra el nivel planificado. Frente a esto, la investigación tiene como objetivo general determinar la influencia del taller de pintura en el desarrollo de la psicomotricidad fina en los niños de 5 años de una Institución Educativa Privada de Lima. El estudio fue de enfoque cuantitativo, con un diseño pre experimental y una muestra de 16 niños de 5 años. Los resultados principales indican que en el pre test el 62% de los niños se encontraron en un nivel bajo en el desarrollo de su psicomotricidad fina y después de la aplicación del taller de pintura se evaluó con un post test teniendo como resultado que el 75 % de los alumnos se encuentra en un nivel alto. Se concluye que realizar actividades de pintura influye de manera significativa en el desarrollo de la psicomotricidad fina en los niños de 5 años del grupo pre experimental (p=0,000) |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).