Admisión de denuncias por el delito de sedición como vulnerador de los derechos a la libertad de expresión y de protesta

Descripción del Articulo

La presente tesis tiene como objetivo general: Determinar la criminalización de los derechos a la libertad de expresión y de protesta frente a la admisión de denuncias por el delito de sedición, utilizándose la metodología de enfoque cualitativo, con un tipo de investigación básica, diseño no experi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Lozano Hernandez, Omar Alberto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/136959
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/136959
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Admisión de denuncias
Archivo de plano
Libertad de expresión
Protesta
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:La presente tesis tiene como objetivo general: Determinar la criminalización de los derechos a la libertad de expresión y de protesta frente a la admisión de denuncias por el delito de sedición, utilizándose la metodología de enfoque cualitativo, con un tipo de investigación básica, diseño no experimental. Siendo los participantes Fiscales del distrito fiscal de Lambayeque y jurisprudencia, empleándose como instrumentos para el acopio de información la guía de entrevista y análisis documental, correctamente validados. Por consecuente, de acuerdo a los resultados se obtuvo como conclusión que, la incorrecta calificación de denuncias por el delito de sedición de parte del fiscal causa la criminalización del derecho a la libertad de expresión y de protesta, puesto que este lejos de calificar idóneamente si los hechos que se le atribuyen al denunciado tienen relevancia penal y se subsumen dentro del ilícito penal de la sedición, al admitirlas provoca la vulneración de mencionados derechos, además de generar carga fiscal y desviar la atención de casos que si ameritan el inicio de una investigación. Siendo por ello necesario la aplicación del archivo de plano de tales denuncias para brindar protección a aquellos ciudadanos que expresan sus posturas en merito del ejercicio de estos derechos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).