Cobertura de Pachamama radio de las protestas sociales en Puno y el derecho de libertad de expresión, enero-marzo 2023.

Descripción del Articulo

Este estudio analiza la cobertura mediática de Pachamama Radio durante las protestas sociales en Puno, Perú, entre enero y marzo de 2023, con el objetivo de entender cómo se equilibró el derecho a la libertad de expresión con la responsabilidad de proporcionar una información veraz y de calidad. La...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Itusaca Zamata, Fredy
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Privada San Carlos
Repositorio:UPSC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upsc.edu.pe:UPSC/887
Enlace del recurso:http://repositorio.upsc.edu.pe/handle/UPSC/887
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Protestas Sociales
Libertad de Expresión
Cobertura Periodística
Pachamama Radio
Puno
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
Descripción
Sumario:Este estudio analiza la cobertura mediática de Pachamama Radio durante las protestas sociales en Puno, Perú, entre enero y marzo de 2023, con el objetivo de entender cómo se equilibró el derecho a la libertad de expresión con la responsabilidad de proporcionar una información veraz y de calidad. La justificación de este trabajo radica en la importancia de estos eventos como un hito de movilización ciudadana y el papel crucial de los medios de comunicación en su cobertura. Se utilizó un marco teórico basado en la protesta social como fenómeno sociopolítico y la acción colectiva, y se aplicó una metodología de análisis integral de la cobertura periodística. La metodología utilizada es cualitativa, con un diseño de estudio de caso que permitió un análisis detallado de la cobertura periodística a través de la técnica de análisis de contenido, identificando patrones y tendencias en la información presentada durante las protestas. El resultado central destaca la importancia de un periodismo que equilibre la cobertura, respete la libertad de prensa y promueva el pluralismo informativo. Las conclusiones subrayan la necesidad de garantizar la libertad de expresión y acceso a información veraz para una deliberación ciudadana efectiva y la resolución de crisis sociales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).