Marketing Mix y estrategias de ventas en la Empresa D´Fred Com Perú 2024
Descripción del Articulo
Esta investigación tuvo como objetivo general determinar la relación entre el marketing mix y la estrategia de ventas en la empresa D’Fred Com Perú, Lima 2024. Se empleó una investigación básica, diseño no experimental, transversal, de nivel correlacional. Se consideraron 45 trabajadores. La técnica...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/151104 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/151104 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Marketing Mix Estrategia de ventas Prospección Negociación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | Esta investigación tuvo como objetivo general determinar la relación entre el marketing mix y la estrategia de ventas en la empresa D’Fred Com Perú, Lima 2024. Se empleó una investigación básica, diseño no experimental, transversal, de nivel correlacional. Se consideraron 45 trabajadores. La técnica empleada fue la encuesta y como instrumento el cuestionario. Se validaron los instrumentos mediante juicio de tres expertos y se obtuvo un alfa de Cronbach elevado lo que garantizó el uso de los instrumentos en la investigación. Los resultados indicaron que el marketing mix tiene un nivel eficiente, mientras que un 89.6% consideró que tiene un nivel regular. Así también, el 8.3% de los encuestados percibió que la estrategia de ventas es adecuada, mientras que un 89.6% asumió que es regular. Un 2.1% de los encuestados percibió que la estrategia de ventas es inadecuada. Se concluye que el marketing mix mantiene una relación moderada positiva con las estrategias de venta, pues alcanzó un Rho de Spearman de 0.561, y una significancia de 0.000, que es menor que 0.05, con lo cual se demuestra que las variables son estadísticamente significativas, lo que llevó al rechazo de la hipótesis nula y a la aceptación de la hipótesis alternativa. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).