Análisis sobre rehabilitación automática y cancelación de los antecedentes penales, en el código penal peruano, Arequipa, 2020
Descripción del Articulo
En la actualidad un sector de la población cumple pena condenatoria suspendida o efectiva, así como también una medida de seguridad impuesta por el órgano jurisdiccional, lo cierto es que después de su cumplimiento esto genera antecedentes penales, en contraposición el artículo 69 del código penal v...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/66448 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/66448 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Antecedentes penales Derecho procesal penal - Perú Perú. [Código Penal (1991)] - Interpretación y Aplicación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | En la actualidad un sector de la población cumple pena condenatoria suspendida o efectiva, así como también una medida de seguridad impuesta por el órgano jurisdiccional, lo cierto es que después de su cumplimiento esto genera antecedentes penales, en contraposición el artículo 69 del código penal vigente expresa que la persona que ha cumplido su pena queda rehabilitada sin más trámite. Realizamos la presente investigación para conocer si en la realidad peruana, el condenado después de cumplir su pena, es amparado por la Institución de la rehabilitación automática ¿la rehabilitación automática es en sí automática? ¿Cuál sería el procedimiento para lograr la cancelación de los antecedentes penales? ¿se da de oficio o de parte? ¿Vulnera los derechos a la dignidad y otros? Son interrogantes que aportarán al derecho penal en su análisis propio. En este trabajo de investigación tuvo que tenerse en cuenta como base el enfoque cualitativo, tipo básico, nivel descriptivo y el diseño es de teoría fundamentada; los hallazgos se obtuvieron de diversas fuentes de análisis documental, acrecentadas e intensificadas con la aplicación de guías de entrevistasa en personas versadas en materia del derecho penal y procesal, lo que permitió tener como conclusión que en nuestro país la figura de la rehabilitación automática contenida en el artículo 69 del código penal, que no se cumple en la realidad. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).