Chatbot para el aprendizaje de la prevención de cáncer de mama

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como foco principal el uso del chatbot como uso del asistente que este puede comunicarse con diferentes usuarios mediante mensajes de texto. A menudo tiene la característica de ser el socio perfecto integrado en el sitio web, aplicación, al hablar con los usuarios se...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Diaz Guerra, Maria Esperanza
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/90153
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/90153
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cáncer
Cáncer de mama
Sistema de información
Aprendizaje
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene como foco principal el uso del chatbot como uso del asistente que este puede comunicarse con diferentes usuarios mediante mensajes de texto. A menudo tiene la característica de ser el socio perfecto integrado en el sitio web, aplicación, al hablar con los usuarios se trata de una tecnología que el user puede mantener una conversación mediante un sw integrándose en un sistema de mensajería ya sea por facebook, whatsapp, etc. Dichos sistemas están diseñados para interactuar con los clientes y responder preguntas, sin la necesidad de que haya alguien físico. Tienen la ventaja de estar siempre disponibles para responder preguntas de los usuarios que quieran contactarse en cualquier momento del día. Ayudando en nuestra investigación para la prevención del diagnóstico a tiempo del cáncer de mama, cuya mortalidad es el diagnóstico tardío y, consecuentemente el estado avanzado de la enfermedad cuando inicia el tratamiento, uno de los riesgos establecidos son ser mujer, la edad (mujeres mayores a 55 años), teniendo antecedentes familiares, ya sea por genes, radiación en el pecho o la cara antes de los 30 años, varios cambios en los senos, raza / etnia, sobrepeso, etc.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).