Modelo de estrategias de enseñanza para fortalecer el aprendizaje significativo en ciencias naturales de la Unidad Educativa Patria Ecuatoriana, 2020

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo proponer un modelo de estratégias de enseñanza para fortalecer el aprendizaje significativo de los estudiantes de Ciencias Naturales de la Unidad Educativa “Patria Ecuatoriana”. Se utilizó la metodologia enfoque cuantitativo, tipo básica y con un diseño d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cayambe Guachilema, Milton Doroteo
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/68154
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/68154
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estrategias de aprendizaje
Innovaciones pedagógicas
Instituciones educativas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo proponer un modelo de estratégias de enseñanza para fortalecer el aprendizaje significativo de los estudiantes de Ciencias Naturales de la Unidad Educativa “Patria Ecuatoriana”. Se utilizó la metodologia enfoque cuantitativo, tipo básica y con un diseño descriptivo – propositivo. La técnica aplicada fue la encuesta a 170 estudiantes para conocer las dimensiones del aprendizaje significativo. Las estrategías de enseñanza empleados por los docentes se identificó mediante el analisis documental, a travez de la revisión de 32 articulos indexados de la bases de datos Scopus para ser consideradas en el diseño de la propuesta. Logrando como resultado un modelo innovador para fortalecer el aprendizaje significativo en las Ciencias Naturales; fundamentada en la teoría del aprendiaje significativo de David Ausubel, teoría cognitivista y constructivista de Jean Piaget, el método de Kolb y los enfoques tecnologicos Tic,Tac,Tep. Teniendo como conclusión que las estrategias de enseñanza fortalecerá el aprendizaje significativo; considerando al estudiante como un ser autónomo en proceso de desarrollo y que comprenda a la ciencia a su manera, según sus esquemas mentales y a las etapas de desarrollo cognitivo del educando.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).