Exportación Completada — 

Aplicación del “Fútbol sala” como estrategia para el aprendizaje colaborativo en estudiantes de una institución pública de Tinke, 2023

Descripción del Articulo

El propósito de esta investigación fue analizar los efectos de determinar en qué medida la aplicación del futbol sala del fútbol sala influye en el aprendizaje colaborativo de los estudiantes de una institución pública en Tinke 2023. Es un diseño fue pre experimental porque se tomó el caso con una s...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Champi Huaman, Percy
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/125504
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/125504
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Futbol sala
Aprendizaje colaborativo
Trabajo en equipo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:El propósito de esta investigación fue analizar los efectos de determinar en qué medida la aplicación del futbol sala del fútbol sala influye en el aprendizaje colaborativo de los estudiantes de una institución pública en Tinke 2023. Es un diseño fue pre experimental porque se tomó el caso con una sola medición y con un solo grupo. La metodología de esta investigación tuvo sus bases en el enfoque cuantitativo, el cual se caracteriza por la recolección de datos mediante instrumentos estructurado, en este estudio se utilizó una muestra no probabilística, y se elegirán 50 estudiantes de quinto y sexto grado como muestra de estudio, además esta investigación demuestra que la aplicación del fútbol sala en el ámbito educativo tiene efectos positivos en el aprendizaje colaborativo. El fútbol sala no solo contribuye al desarrollo físico, sino que también desempeña un papel crucial en el ámbito mental de los estudiantes. Es necesario seguir explorando diferentes contextos para identificar otras ventajas y desventajas asociadas al trabajo con el fútbol sala, pero los resultados obtenidos respaldan su implementación en los contextos educativos como una estrategia efectiva para fomentar la colaboración entre los estudiantes. La combinación del aprendizaje colaborativo y la práctica del fútbol sala proporciona una experiencia enriquecedora que fortalece las habilidades sociales, el trabajo en equipo y el compromiso con el aprendizaje de los estudiantes, trascendiendo los límites del aula y aplicándose a situaciones de la vida cotidiana.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).