Evaluación del programa reforma de Vida Sumak Kawsay: Síndrome Metabólico Pre Mórbido Hospital II EsSalud-Cajamarca, 2018

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación se inicia a partir de la necesidad de Evaluar el Programa Reforma de Vida Sumak Kawsay: Síndrome metabólico pre mórbido Hospital II EsSalud Cajamarca, 2018. Se tuvo como referente el personal de enfermería responsable del programa y los intervenidos con la estrat...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ríos Díaz, Victoria del Consuelo
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/52192
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/52192
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Evaluación
Gestión de riesgo en salud
Percepción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación se inicia a partir de la necesidad de Evaluar el Programa Reforma de Vida Sumak Kawsay: Síndrome metabólico pre mórbido Hospital II EsSalud Cajamarca, 2018. Se tuvo como referente el personal de enfermería responsable del programa y los intervenidos con la estrategia del síndrome metabólico pre mórbido (SMP), es decir aquellos que fueron diagnosticados con SMP en el Hospital II EsSalud Cajamarca, la muestra representa un total de 32, siendo 02 de ellos los responsables de la ejecución de la estrategia de intervención SMP. El presente trabajo de investigación es de tipo descriptivo –propositivo. Descriptivo porque se trabajó sobre la realidad de los hechos del PRVSK. Propositiva porque se va actuar en forma crítica y creativa, caracterizado por planear opciones o alternativas de solución a los problemas suscitados en el PRVSK en el cual se propone un plan de mejora en la estrategia de intervención SMP. La recopilación de datos para la información se ha hecho mediante el análisis de documentación existente y la aplicación de una encuesta y cuestionario cualitativo semiestructurado dirigido a los responsables e intervenidos con la estrategia de SMP. Los datos han sido procesados estadísticamente en Excel. A partir de las conclusiones obtenidas se diseñó un plan de mejora en la estrategia de intervención del SMP Hospital II EsSalud Cajamarca.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).