La Eficacia de la Prisión Preventiva como Medida Cautelar a la Vulneración del Principio de Presunción de Inocencia del Imputado en el Distrito Judicial de Tambopata – Departamento Madre de Dios

Descripción del Articulo

La presente investigación, titulada: La eficacia de la prisión preventiva como medida cautelar a la vulneración del principio de presunción de inocencia del imputado en el Distrito Judicial de Tambopata – Departamento Madre de Dios, buscó determinar la relación que existe entre las variables prisión...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vásquez Ruiz, Manuel Rogerio
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/28398
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/28398
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Delito
Imputado
Presunción
Riesgo
Vulneración
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:La presente investigación, titulada: La eficacia de la prisión preventiva como medida cautelar a la vulneración del principio de presunción de inocencia del imputado en el Distrito Judicial de Tambopata – Departamento Madre de Dios, buscó determinar la relación que existe entre las variables prisión preventiva como medida cautelar y la vulneración del principio de presunción de inocencia del imputado. Para ello se ha empleado la investigación no experimental con un diseño descriptivo correlacional, tomándose una población de 75 magistrados y abogados. Por lo que se llegó a las siguientes conclusiones: De acuerdo a los datos obtenidos el promedio de la variable prisión preventiva como medida cautelar se ubica en 21.01 puntos, en el nivel de medianamente adecuada, lo cual significa que los magistrados y abogados consideran viable la aplicación de la prisión preventiva como medida cautelar debido siempre y cuando no ocasione efectos perjudiciales, irreversibles e irreparables en el imputado; asimismo, permita controlar el peligro de fuga o de obstaculización. De acuerdo a los datos obtenidos el promedio de la variable grado de vulneración del principio de presunción de inocencia del imputado se ubica en 24 puntos, en el nivel de alto, lo cual significa que los magistrados y abogados opinan que la restricción de un derecho fundamental como el de la libertad en gran número de presunción de delitos de atenta contra la defensa de la persona humana y el respeto de su dignidad tal como señala la Declaración Universal de los DDHH. El coeficiente de correlación de Spearman entre las variables prisión preventiva como medida cautelar y la grado de vulneración del principio de presunción de inocencia del imputado, según la percepción de los trabajadores es de 0.641, lo cual indica la existencia de una correlación positiva fuerte. Asimismo, el coeficiente de determinación indica que el porcentaje de relación entre ambas variables es de 37.5%. El coeficiente de correlación de Spearman entre la dimensión condiciones y la variable grado de vulneración del principio de presunción de inocencia del imputado, según la percepción de los trabajadores es de 0.635, lo cual indica la existencia de una correlación positiva moderada. Además, el coeficiente de determinación indica que el porcentaje de relación entre ambas variables es de 25.5%. El coeficiente de correlación de Spearman entre la dimensión gravedad del delito y la variable grado de vulneración del principio de presunción de inocencia del imputado, según la percepción de los trabajadores es de 0.361, lo cual indica la existencia de una correlación positiva baja. Además, el coeficiente de determinación indica que el porcentaje de relacione entre ambas variables es de 15.4%. El coeficiente de correlación de Spearman entre la dimensión riesgos y la variable grado de vulneración del principio de presunción de inocencia del imputado, según la percepción de los trabajadores es de 0.606, lo cual indica la existencia de una correlación positiva fuerte. Asimismo, el coeficiente de determinación indica que el porcentaje de relacione entre ambas variables es de 31.9%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).