Capacidad fitorremediadora de Amaranthus blitum para remover plomo de relaves mineros de la provincia de Oyon, 2019

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tiene por objetivo analizar la capacidad fitorremediadora del Amaranthus blitum para remover plomo de relaves mineros de la provincia de Oyon, 2019.Para lo cual se utiliza la especie del Amaranthus blitum. El tratamiento se realizó en 12 macetas por cada concentr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chamorro Garcia, Leonel Agusto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/39895
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/39895
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Remoción
Fitorremediacion
Acumulacion
Plomo
Amaranthus blitum
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
id UCVV_78193d7eeeaae1c7fc844d6601d2c6e3
oai_identifier_str oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/39895
network_acronym_str UCVV
network_name_str UCV-Institucional
repository_id_str 3741
spelling Cabello Torres, Rita JaquelineChamorro Garcia, Leonel Agusto2020-01-17T20:42:15Z2020-01-17T20:42:15Z2019https://hdl.handle.net/20.500.12692/39895El presente trabajo de investigación tiene por objetivo analizar la capacidad fitorremediadora del Amaranthus blitum para remover plomo de relaves mineros de la provincia de Oyon, 2019.Para lo cual se utiliza la especie del Amaranthus blitum. El tratamiento se realizó en 12 macetas por cada concentración, en total se tuvieron 4 concentraciones ,la cual se trasplantaron el Amaranthus blitum a 15 dias de haber germinado, en total se tuvieron 48 macetas . El contenido de plomo inicial en el suelo para las concentraciones C1,C2,C3,C4, fue de 956,1133,1169 y 1221 ppm respectivamente y al final del tratamiento en 50 dias estas se redujeron a 903,1030,1103,1118ppm, respectivamente, Asimismo, el crecimiento Amaranthus blitum fue mayor en la concentración C1 por el contenido de materia orgánica, pH alcalino y la concentración de Pb fue menor en el suelo.Se observó que la mayor concentración de plomo se dio en la parte aérea del Amaranthus blitum.Durante el tratamiento se midió algunos parámetros fisicoquímicos como C.E,M.O,pH,Potencial Redox y TDS que tienen relación con la disminución de plomo del suelo.Se concluye que la capacidad fitorremediadora del Amaranthus blitum se da más en la parte aérea a diferencia de la parte de la raíz lo que quiere decir que el tipo de fitorremediacion de la especie en mayor grado es de acumular el metal, respectivamente mayor acumulación se presenta en el tiempo 3 del proceso de fitorremediacion.TesisLima EsteEscuela de Ingeniería AmbientalCalidad y Gestión de los recursos naturalesapplication/pdfspaUniversidad César VallejoPEinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Repositorio Institucional - UCVUniversidad César Vallejoreponame:UCV-Institucionalinstname:Universidad Cesar Vallejoinstacron:UCVRemociónFitorremediacionAcumulacionPlomoAmaranthus blitumhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00Capacidad fitorremediadora de Amaranthus blitum para remover plomo de relaves mineros de la provincia de Oyon, 2019info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería AmbientalUniversidad César Vallejo. Facultad de Ingeniería y ArquitecturaIngeniero Ambiental521066https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALChamorro_GLA-SD.pdfChamorro_GLA-SD.pdfapplication/pdf5585167https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/39895/1/Chamorro_GLA-SD.pdf73ec30023a98862ebec014900b22d640MD51Chamorro_GLA.pdfChamorro_GLA.pdfapplication/pdf5583663https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/39895/2/Chamorro_GLA.pdfb038ba72f4ccfd6b2476acea476b54ceMD52TEXTChamorro_GLA-SD.pdf.txtChamorro_GLA-SD.pdf.txtExtracted texttext/plain9433https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/39895/3/Chamorro_GLA-SD.pdf.txte0c3d8bc4fe0795213ab9ea7ce79f271MD53Chamorro_GLA.pdf.txtChamorro_GLA.pdf.txtExtracted texttext/plain134922https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/39895/5/Chamorro_GLA.pdf.txt97ceeb081c6b89e0dfe9b2b696f30197MD55THUMBNAILChamorro_GLA-SD.pdf.jpgChamorro_GLA-SD.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4160https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/39895/4/Chamorro_GLA-SD.pdf.jpg64b86e3e14b62de063d273c6756e5a12MD54Chamorro_GLA.pdf.jpgChamorro_GLA.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4160https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/39895/6/Chamorro_GLA.pdf.jpg64b86e3e14b62de063d273c6756e5a12MD5620.500.12692/39895oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/398952023-06-23 10:16:03.036Repositorio de la Universidad César Vallejorepositorio@ucv.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Capacidad fitorremediadora de Amaranthus blitum para remover plomo de relaves mineros de la provincia de Oyon, 2019
title Capacidad fitorremediadora de Amaranthus blitum para remover plomo de relaves mineros de la provincia de Oyon, 2019
spellingShingle Capacidad fitorremediadora de Amaranthus blitum para remover plomo de relaves mineros de la provincia de Oyon, 2019
Chamorro Garcia, Leonel Agusto
Remoción
Fitorremediacion
Acumulacion
Plomo
Amaranthus blitum
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
title_short Capacidad fitorremediadora de Amaranthus blitum para remover plomo de relaves mineros de la provincia de Oyon, 2019
title_full Capacidad fitorremediadora de Amaranthus blitum para remover plomo de relaves mineros de la provincia de Oyon, 2019
title_fullStr Capacidad fitorremediadora de Amaranthus blitum para remover plomo de relaves mineros de la provincia de Oyon, 2019
title_full_unstemmed Capacidad fitorremediadora de Amaranthus blitum para remover plomo de relaves mineros de la provincia de Oyon, 2019
title_sort Capacidad fitorremediadora de Amaranthus blitum para remover plomo de relaves mineros de la provincia de Oyon, 2019
author Chamorro Garcia, Leonel Agusto
author_facet Chamorro Garcia, Leonel Agusto
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Cabello Torres, Rita Jaqueline
dc.contributor.author.fl_str_mv Chamorro Garcia, Leonel Agusto
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Remoción
Fitorremediacion
Acumulacion
Plomo
Amaranthus blitum
topic Remoción
Fitorremediacion
Acumulacion
Plomo
Amaranthus blitum
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
description El presente trabajo de investigación tiene por objetivo analizar la capacidad fitorremediadora del Amaranthus blitum para remover plomo de relaves mineros de la provincia de Oyon, 2019.Para lo cual se utiliza la especie del Amaranthus blitum. El tratamiento se realizó en 12 macetas por cada concentración, en total se tuvieron 4 concentraciones ,la cual se trasplantaron el Amaranthus blitum a 15 dias de haber germinado, en total se tuvieron 48 macetas . El contenido de plomo inicial en el suelo para las concentraciones C1,C2,C3,C4, fue de 956,1133,1169 y 1221 ppm respectivamente y al final del tratamiento en 50 dias estas se redujeron a 903,1030,1103,1118ppm, respectivamente, Asimismo, el crecimiento Amaranthus blitum fue mayor en la concentración C1 por el contenido de materia orgánica, pH alcalino y la concentración de Pb fue menor en el suelo.Se observó que la mayor concentración de plomo se dio en la parte aérea del Amaranthus blitum.Durante el tratamiento se midió algunos parámetros fisicoquímicos como C.E,M.O,pH,Potencial Redox y TDS que tienen relación con la disminución de plomo del suelo.Se concluye que la capacidad fitorremediadora del Amaranthus blitum se da más en la parte aérea a diferencia de la parte de la raíz lo que quiere decir que el tipo de fitorremediacion de la especie en mayor grado es de acumular el metal, respectivamente mayor acumulación se presenta en el tiempo 3 del proceso de fitorremediacion.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-01-17T20:42:15Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-01-17T20:42:15Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12692/39895
url https://hdl.handle.net/20.500.12692/39895
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/embargoedAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv embargoedAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad César Vallejo
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio Institucional - UCV
Universidad César Vallejo
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UCV-Institucional
instname:Universidad Cesar Vallejo
instacron:UCV
instname_str Universidad Cesar Vallejo
instacron_str UCV
institution UCV
reponame_str UCV-Institucional
collection UCV-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/39895/1/Chamorro_GLA-SD.pdf
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/39895/2/Chamorro_GLA.pdf
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/39895/3/Chamorro_GLA-SD.pdf.txt
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/39895/5/Chamorro_GLA.pdf.txt
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/39895/4/Chamorro_GLA-SD.pdf.jpg
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/39895/6/Chamorro_GLA.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 73ec30023a98862ebec014900b22d640
b038ba72f4ccfd6b2476acea476b54ce
e0c3d8bc4fe0795213ab9ea7ce79f271
97ceeb081c6b89e0dfe9b2b696f30197
64b86e3e14b62de063d273c6756e5a12
64b86e3e14b62de063d273c6756e5a12
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad César Vallejo
repository.mail.fl_str_mv repositorio@ucv.edu.pe
_version_ 1807921811014287360
score 13.888049
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).