Sistema inteligente basado en Arduino para optimizar el proceso de triaje en el Hospital II-E de Juanjuí-San Martín
Descripción del Articulo
La presente investigación abordó temas como la Inteligencia Artificial, IoT (Internet de las cosas) y automatización en un hospital de la selva peruana. Se presentó la necesidad en el Hospital II-E Juanjuí-San Martín, siendo el área de triaje el proceso inicial donde se evalúa al paciente. Los datos...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/84157 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/84157 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Sistemas de información en administración - Perú - Automatización Arduino (Controladores programables) Triaje https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
| Sumario: | La presente investigación abordó temas como la Inteligencia Artificial, IoT (Internet de las cosas) y automatización en un hospital de la selva peruana. Se presentó la necesidad en el Hospital II-E Juanjuí-San Martín, siendo el área de triaje el proceso inicial donde se evalúa al paciente. Los datos que se recolecta al momento de triar un paciente son: temperatura, peso, talla, presión arterial sistólica, presión arterial diastólica y ritmo cardíaco. Además, mencionan que el tiempo aproximado cuya atención debe realizarse es no mayor o igual a 10 minutos. Un sistema inteligente parte de la problemática de mejorar la rapidez al momento de evaluar a los pacientes en el proceso de triaje de una manera oportuna y ordenada. No se pretende volver a inventar la rueda, sino de unificar y automatizar la toma de los signos vitales utilizando un arduino mega 2560 con un módulo Wi-Fi que permita la transferencia de datos a través de la red inalámbrica además de sensores como hc-sr04, MLX90614, adaptar equipos como tensiómetro digital y báscula digital. Se ha desarrollo un sistema inteligente programado en Python acompañado de un prototipo de silla inteligente donde fue acoplado los materiales mencionados anteriormente. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).