Evaluación de defensas blandas para el control de la erosión en el balneario de Huanchaco – Trujillo
Descripción del Articulo
El litoral peruano comprende gran parte de la población total, la cual se ve beneficiada por el desarrollo de considerables actividades económicas en distintos rubros como la industria, el comercio y el turismo. De esta forma, se recalca el interés en la protección y conservación de las costas ante...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/53503 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/53503 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Diseño de estructuras Infraestructura Aditivos en construcción https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | El litoral peruano comprende gran parte de la población total, la cual se ve beneficiada por el desarrollo de considerables actividades económicas en distintos rubros como la industria, el comercio y el turismo. De esta forma, se recalca el interés en la protección y conservación de las costas ante uno de los acontecimientos que mayor impacto ha causado en las actividades y en la infraestructura, además de la repentina desaparición de diversas playas, como lo es la erosión. Es por ello que, el presente trabajo de investigación tiene como finalidad evaluar las defensas blandas como medida de protección costera en el balneario de Huanchaco – Trujillo, de tal forma que permita reducir el efecto que pueda tener la erosión, además de preservar y/o recuperar el balneario para beneficio de la población y sus actividades. Se trata de un estudio con enfoque cuantitativo, del tipo aplicada con diseño no experimental transversal descriptivo. Es decir, el estudio se argumenta y desenvuelve a través del estudio topográfico, hidrológico e hidráulico, del mismo modo la presencia de criterios adecuados al tema de defensas blandas como sistema de protección costera (especificaciones técnicas, antecedentes entre otros).Para finalizar, se tomó como muestra el tramo comprendido desde la altura del aeropuerto de Trujillo hasta el comienzo de la Costanera con un total de 16 km, de los cuales, a través de estudios referenciados, se llegó a la conclusión que era una playa disipativa con poca presencia de ripples como marcas de fondo. Por ende, las defensas blandas utilizando geosintéticos son una medida adecuada según las características de la zona, ya que no se verían afectadas la estabilidad de la defensa, ni las funciones que esta pueda proporcionar a la misma. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).