Implementación del ciclo de deming para incrementar la productividad del área de producción en una empresa textil, 2022
Descripción del Articulo
La investigación tuvo por objetivo determinar el incremento de la productividad del área de producción con la implementación del Ciclo de Deming en una empresa Textil, el cual fue de método cuantitativo, tipo aplicada, con un nivel explicativo y un diseño pre experimental. Se realizó un diagnóstico...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/100731 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/100731 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Empresas - Productividad Eficiencia Procesos de producción https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| id |
UCVV_778a2f152e8d8081d74f8662c9b695b5 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/100731 |
| network_acronym_str |
UCVV |
| network_name_str |
UCV-Institucional |
| repository_id_str |
3741 |
| spelling |
Trujillo Valdiviezo, GuidoSoto Salazar, Luis Zamir2022-11-04T17:56:32Z2022-11-04T17:56:32Z2022https://hdl.handle.net/20.500.12692/100731La investigación tuvo por objetivo determinar el incremento de la productividad del área de producción con la implementación del Ciclo de Deming en una empresa Textil, el cual fue de método cuantitativo, tipo aplicada, con un nivel explicativo y un diseño pre experimental. Se realizó un diagnóstico del proceso de confección de la empresa textil, en el cual presentó deficiencias en la productividad, pues obtuvo un nivel de cumplimiento inicial del mejoramiento continuo de 54.67%, una eficiencia y eficacia inicial de 78.65% y 87.10% respectivamente y una productividad inicial de 68.51%. Asimismo, se implementó el Ciclo de Deming mediante las fases de Planificar, Hacer, Verificar y Actuar, donde en la segunda fase, se realizó un estudio de tiempos, se estandarizó el proceso de confección de polos publicitarios y se capacitó a los trabajadores. Con ello, se pudo determinar el nivel de cumplimiento final del mejoramiento continuo siendo de 89.33%, una eficiencia y eficacia final de 94.22% y 95.85% respectivamente y una productividad final de 90.31%. Por lo tanto, se concluyó que la implementación del Ciclo Deming se logró incrementar la productividad en 21.8%.Lima NorteEscuela de Ingeniería EmpresarialOperaciones y procesos de producciónDesarrollo sostenible, emprendimientos y responsabilidad social.Desarrollo económico, empleo y emprendimientoIndustria, innovación e infraestructuraapplication/pdfspaUniversidad César VallejoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Repositorio Institucional - UCVUniversidad César Vallejoreponame:UCV-Institucionalinstname:Universidad Cesar Vallejoinstacron:UCVEmpresas - ProductividadEficienciaProcesos de producciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04Implementación del ciclo de deming para incrementar la productividad del área de producción en una empresa textil, 2022info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería EmpresarialUniversidad César Vallejo. Facultad de Ingeniería y ArquitecturaIngeniero Empresarial25570359https://orcid.org/0000-0002-3019-659940086340413576Rodríguez Alegre, Lino RolandoDe La Cruz De La Cruz, Hugo RafaelTrujillo Valdiviezo, Guidohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALSoto_SLZ - SD.pdfSoto_SLZ - SD.pdfapplication/pdf1764782https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/100731/1/Soto_SLZ%20-%20SD.pdfdcfa084be672145acbeabe29458e1aceMD51Soto_SLZ.pdfSoto_SLZ.pdfapplication/pdf1763208https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/100731/2/Soto_SLZ.pdf6a4024f27810c352ee9db0370320286cMD52TEXTSoto_SLZ - SD.pdf.txtSoto_SLZ - SD.pdf.txtExtracted texttext/plain152793https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/100731/3/Soto_SLZ%20-%20SD.pdf.txta166d809a3bbe680be36ccefe3bc6e4aMD53Soto_SLZ.pdf.txtSoto_SLZ.pdf.txtExtracted texttext/plain156331https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/100731/5/Soto_SLZ.pdf.txt1134acc6b809f64fa971c03e98a7b2d1MD55THUMBNAILSoto_SLZ - SD.pdf.jpgSoto_SLZ - SD.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4892https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/100731/4/Soto_SLZ%20-%20SD.pdf.jpga9c7728737f793a529dc8acc54237127MD54Soto_SLZ.pdf.jpgSoto_SLZ.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4892https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/100731/6/Soto_SLZ.pdf.jpga9c7728737f793a529dc8acc54237127MD5620.500.12692/100731oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/1007312023-03-09 22:08:04.447Repositorio de la Universidad César Vallejorepositorio@ucv.edu.pe |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Implementación del ciclo de deming para incrementar la productividad del área de producción en una empresa textil, 2022 |
| title |
Implementación del ciclo de deming para incrementar la productividad del área de producción en una empresa textil, 2022 |
| spellingShingle |
Implementación del ciclo de deming para incrementar la productividad del área de producción en una empresa textil, 2022 Soto Salazar, Luis Zamir Empresas - Productividad Eficiencia Procesos de producción https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| title_short |
Implementación del ciclo de deming para incrementar la productividad del área de producción en una empresa textil, 2022 |
| title_full |
Implementación del ciclo de deming para incrementar la productividad del área de producción en una empresa textil, 2022 |
| title_fullStr |
Implementación del ciclo de deming para incrementar la productividad del área de producción en una empresa textil, 2022 |
| title_full_unstemmed |
Implementación del ciclo de deming para incrementar la productividad del área de producción en una empresa textil, 2022 |
| title_sort |
Implementación del ciclo de deming para incrementar la productividad del área de producción en una empresa textil, 2022 |
| author |
Soto Salazar, Luis Zamir |
| author_facet |
Soto Salazar, Luis Zamir |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Trujillo Valdiviezo, Guido |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Soto Salazar, Luis Zamir |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Empresas - Productividad Eficiencia Procesos de producción |
| topic |
Empresas - Productividad Eficiencia Procesos de producción https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| description |
La investigación tuvo por objetivo determinar el incremento de la productividad del área de producción con la implementación del Ciclo de Deming en una empresa Textil, el cual fue de método cuantitativo, tipo aplicada, con un nivel explicativo y un diseño pre experimental. Se realizó un diagnóstico del proceso de confección de la empresa textil, en el cual presentó deficiencias en la productividad, pues obtuvo un nivel de cumplimiento inicial del mejoramiento continuo de 54.67%, una eficiencia y eficacia inicial de 78.65% y 87.10% respectivamente y una productividad inicial de 68.51%. Asimismo, se implementó el Ciclo de Deming mediante las fases de Planificar, Hacer, Verificar y Actuar, donde en la segunda fase, se realizó un estudio de tiempos, se estandarizó el proceso de confección de polos publicitarios y se capacitó a los trabajadores. Con ello, se pudo determinar el nivel de cumplimiento final del mejoramiento continuo siendo de 89.33%, una eficiencia y eficacia final de 94.22% y 95.85% respectivamente y una productividad final de 90.31%. Por lo tanto, se concluyó que la implementación del Ciclo Deming se logró incrementar la productividad en 21.8%. |
| publishDate |
2022 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-11-04T17:56:32Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-11-04T17:56:32Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2022 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12692/100731 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12692/100731 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad César Vallejo |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - UCV Universidad César Vallejo |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UCV-Institucional instname:Universidad Cesar Vallejo instacron:UCV |
| instname_str |
Universidad Cesar Vallejo |
| instacron_str |
UCV |
| institution |
UCV |
| reponame_str |
UCV-Institucional |
| collection |
UCV-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/100731/1/Soto_SLZ%20-%20SD.pdf https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/100731/2/Soto_SLZ.pdf https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/100731/3/Soto_SLZ%20-%20SD.pdf.txt https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/100731/5/Soto_SLZ.pdf.txt https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/100731/4/Soto_SLZ%20-%20SD.pdf.jpg https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/100731/6/Soto_SLZ.pdf.jpg |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
dcfa084be672145acbeabe29458e1ace 6a4024f27810c352ee9db0370320286c a166d809a3bbe680be36ccefe3bc6e4a 1134acc6b809f64fa971c03e98a7b2d1 a9c7728737f793a529dc8acc54237127 a9c7728737f793a529dc8acc54237127 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de la Universidad César Vallejo |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@ucv.edu.pe |
| _version_ |
1807921466713309184 |
| score |
13.983407 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).