Implementación del ciclo de deming para incrementar la productividad del área de producción en una empresa textil, 2022
Descripción del Articulo
La investigación tuvo por objetivo determinar el incremento de la productividad del área de producción con la implementación del Ciclo de Deming en una empresa Textil, el cual fue de método cuantitativo, tipo aplicada, con un nivel explicativo y un diseño pre experimental. Se realizó un diagnóstico...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/100731 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/100731 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Empresas - Productividad Eficiencia Procesos de producción https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| Sumario: | La investigación tuvo por objetivo determinar el incremento de la productividad del área de producción con la implementación del Ciclo de Deming en una empresa Textil, el cual fue de método cuantitativo, tipo aplicada, con un nivel explicativo y un diseño pre experimental. Se realizó un diagnóstico del proceso de confección de la empresa textil, en el cual presentó deficiencias en la productividad, pues obtuvo un nivel de cumplimiento inicial del mejoramiento continuo de 54.67%, una eficiencia y eficacia inicial de 78.65% y 87.10% respectivamente y una productividad inicial de 68.51%. Asimismo, se implementó el Ciclo de Deming mediante las fases de Planificar, Hacer, Verificar y Actuar, donde en la segunda fase, se realizó un estudio de tiempos, se estandarizó el proceso de confección de polos publicitarios y se capacitó a los trabajadores. Con ello, se pudo determinar el nivel de cumplimiento final del mejoramiento continuo siendo de 89.33%, una eficiencia y eficacia final de 94.22% y 95.85% respectivamente y una productividad final de 90.31%. Por lo tanto, se concluyó que la implementación del Ciclo Deming se logró incrementar la productividad en 21.8%. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).