Análisis comparativo de la aplicación de cementos Pacasmayo, Quisqueya y Qhuna para definir las propiedades del concreto fresco y endurecido

Descripción del Articulo

Esta investigación establece un aporte muy valioso y significativo respecto al nuevo aglomerante en el mercado peruano, el cemento Qhuna. Hoy en día, se viene utilizando este material y muchas veces el cliente aún no conoce sus propiedades en estado fresco y endurecido, y si este cemento es mucho me...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alvarez Julcamoro, Carlos Enrique
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/66592
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/66592
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Diseño de infraestructura vial
Cementos - Diseño
Materiales de construcción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:Esta investigación establece un aporte muy valioso y significativo respecto al nuevo aglomerante en el mercado peruano, el cemento Qhuna. Hoy en día, se viene utilizando este material y muchas veces el cliente aún no conoce sus propiedades en estado fresco y endurecido, y si este cemento es mucho mejor que los cementos comerciales como el Quisqueya y Pacasmayo. El objetivo es definir las propiedades del concreto fresco y endurecido mediante el análisis comparativo de la aplicación de cementos Pacasmayo, Quisqueya y Qhuna. Para ello, el método de investigación fue el hipotético deductivo porque plantea hipótesis y empírico porque tiene más de dos variables. Los resultados en consistencia: el cemento Pacasmayo demostró ser superior con respecto al cemento Qhuna y Quisqueya, los resultados en estado endurecido: el cemento Quisqueya logró superioridad a los 7 días y a los 14 y 28 logró superioridad el cemento Pacasmayo con un mínima valor, concluyendo así al cemento Quisqueya como el más económico con respecto al Pacasmayo, el cemento Qhuna.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).