Salud mental de los docentes que realizan trabajo virtual en nuestros tiempos

Descripción del Articulo

El objetivo de estudio de la investigación es interpretar el estado de salud mental de los docentes en la actualidad. La metodología empleada es cualitativa, de diseño interpretativo; justificada desde la epistemología, ontología, ética, rigor académico y metodología; el material usado fue la guía d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alderete Campos, Norma
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/83199
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/83199
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación virtual
Desempeño docente
Depresión mental
Enfermedades
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:El objetivo de estudio de la investigación es interpretar el estado de salud mental de los docentes en la actualidad. La metodología empleada es cualitativa, de diseño interpretativo; justificada desde la epistemología, ontología, ética, rigor académico y metodología; el material usado fue la guía de preguntas semiestructurada propia de la técnica que se empleó en el estudio; la cual permitió extraer información relevante sobre las respuestas de los expertos y peritos en cómo se encuentra el estado de la cuestión; los resultados logrados fueron; de continuar sin control sobre el abuso laboral en la educación; los maestros al futuro adquirirán enfermedades de salud mental que repercutirá en su salud, trabajo, bienestar individual y social. Así también, diagnosticar, atender y sobre todo prevenir el deterioro en la salud mental y física de nuestros maestros, ya que se está perjudicando su bienestar económico y familiar docente; agregándose que existe la posibilidad que algunos lleguen a los diversos hospitales psiquiátricos para lograr una mejora en su salud en el futuro.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).