Estilo de vida y enfermedades crónicas de los adultos mayores del Centro de Salud Consuelo de Velasco I-4.

Descripción del Articulo

La investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre los estilos de vida y enfermedades crónicas de los adultos mayores del centro de salud Consuelo de Velasco I-4. Metodología: fue de tipo cuantitativo, correlacional, de diseño no experimental y de corte transversal, se aplicó cuestiona...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Morocho Gamboa, Shela Judith, Zapata Benites, Alejandra de Jesús
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/133525
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/133525
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estilo vida
Estrés
Hipertensión
Actividad física
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:La investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre los estilos de vida y enfermedades crónicas de los adultos mayores del centro de salud Consuelo de Velasco I-4. Metodología: fue de tipo cuantitativo, correlacional, de diseño no experimental y de corte transversal, se aplicó cuestionario de 24 ítems y se utilizó la prueba de chi cuadrado, obteniendo como resultados que si existe asociación significativa entre estilos de vida y enfermedades crónicas, ya que el P-valor = 0.012 es menor al nivel de significancia α=0.05 (P<α=0.05), lo cual ambas variables tienen asociación, se aprueba la hipótesis y se concluye que: existe relación entre los estilos de vida y enfermedades crónicas de los adultos mayores del Centro de Salud Consuelo de Velasco I-4, de acuerdo al procesamiento y análisis de los datos, las 6 dimensiones nos indica que el 100% de las personas encuestadas que padecen diabetes el 68,9 % mantiene un estilo de vida no saludable y el 31,1 % demuestra que tienen un estilo de vida saludable, así mismo las personas que presentan hipertensión del 100 % el 53,8% mantiene un estilo de vida no saludable y un 46, 2 % mantiene un estilo de vida saludable.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).