Revisión crítica: efectividad de la actividad física en el control de la presión arterial en la enfermedad renal crónica

Descripción del Articulo

La HTA es un conocido factor de riesgo para el desarrollo y progresión de la ERC, Se ha visto que la actividad física puede tener un efecto protector, la presente investigación secundaria tiene como objetivo determinar el efecto de la actividad física en el control de la presión arterial en paciente...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pretel Arquinigo, Esther Judith
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/5828
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/5828
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Hipertensión arterial
Enfermedad renal crónica
Actividad física
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04
Descripción
Sumario:La HTA es un conocido factor de riesgo para el desarrollo y progresión de la ERC, Se ha visto que la actividad física puede tener un efecto protector, la presente investigación secundaria tiene como objetivo determinar el efecto de la actividad física en el control de la presión arterial en pacientes con ERC. Se utilizó la metodología Nutrición Basada en la Evidencia (NuBE). La búsqueda de información se realizó en las siguientes buscadores: Cochrane, Dialnet, Pubmed, Scielo, encontrando 50 artículos, siendo seleccionados 12 artículos que han sido evaluados por la herramienta para lectura crítica CASPE. El comentario crítico permitió concluir que el tratamiento con ejercicios puede ser una estrategia potencial para mejorar TFG, reducir la PAS, la PAD y el IMC en pacientes con ERC sin diálisis, la cual tiene un efecto protector para los pacientes con enfermedad renal crónica.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).