Aproximaciones teóricas del habitar y la transformación de la vivienda popular en el Perú

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación permite la exploración de diversas aproximaciones teóricas seleccionadas desde el punto de vista del habitar y la transformación de la vivienda popular en el Perú, donde el objetivo fue elaborar una base de aproximaciones teóricas para futuras investigaciones del...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Failoc Su, Victor German
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/139898
Enlace del recurso:https://rclimatol.eu/wp-content/uploads/2023/12/Articulo-CS23-Victor-German.pdf
https://hdl.handle.net/20.500.12692/139898
https://doi.org/10.59427/rcli/2023/v23cs.3345-3353
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Modos de habitar
Comunidad
Cultura de usuario
Apropiación del objeto
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación permite la exploración de diversas aproximaciones teóricas seleccionadas desde el punto de vista del habitar y la transformación de la vivienda popular en el Perú, donde el objetivo fue elaborar una base de aproximaciones teóricas para futuras investigaciones del tema tratado, previamente analizada desde el enfoque cualitativo, de manera interpretativa, para su organización se empleó el método de triangulación. Los resultados más resaltantes es el entendimiento del habitar como una cultura del usuario que es reflejado en la consolidación de la vivienda, además, tiene una relación constante con la ciudad a través de los barrios, generando una vivencia colectiva, por lo que se concluyó que existe patrones generados por el habitar y que permite dar soluciones pensando desde el usuario y que estos se refleja en el barrio configurando la ciudad. Por lo tanto, estas aproximaciones dan pie que próximos trabajos de investigaciones sea ampliada estas reflexiones pensando en la mejora de calidad de vida.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).