Gestión por competencias y su relación con el desempeño laboral del personal administrativo de una Municipalidad Provincial, 2022

Descripción del Articulo

Esta investigación tuvo como objetivo general determinar si existe relación entre la gestión por competencias y el desempeño laboral del personal administrativo de la Municipalidad Provincial. La metodología empleada fue de tipo descriptiva, enfoque cuantitativo y de diseño no experimental correlaci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: López Serrano, María de Fátima
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/116560
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/116560
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión por competencias
Desempeño laboral
Personal administrativo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:Esta investigación tuvo como objetivo general determinar si existe relación entre la gestión por competencias y el desempeño laboral del personal administrativo de la Municipalidad Provincial. La metodología empleada fue de tipo descriptiva, enfoque cuantitativo y de diseño no experimental correlacional, la población y la muestra fue igual a 100 trabajadores. En los resultados se determinó que en la variable clima organizacional el 40% tienen una percepción de nivel bueno; el 19% un nivel regular, y el 41% tienen un nivel malo; en la variable desempeño laboral el 38% tienen un nivel alto, el 44% tienen un nivel medio, y el 18% tienen un nivel bajo; a su vez, se determinó que el coeficiente de correlación entre las dimensiones estructura organizacional, procesos organizacionales y relaciones organizacionales es de 0.831, 0.826 y 0.841 respectivamente, con lo que se afirma que existe una relación positiva fuerte entre sí. Como conclusión se tuvo que existe una relación positiva muy fuerte entre las variables clima organizacional y desempeño laboral, debido a que el coeficiente de correlación salió 0.845, y la significancia bilateral salió 0.000, el cual es menor al margen de error (0.05), por dicha razón, se validó la hipótesis general de esta presente investigación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).