Gestión por competencias y desempeño laboral del personal administrativo en la Municipalidad distrital de Guadalupe, 2019

Descripción del Articulo

Se optó realizar un estudio en la Municipalidad Distrital de Guadalupe, la cual fue de sentido Descriptiva correlacional, donde no se manipularon las variables y todo fue en un solo tiempo, se buscó encontrar si el personal que labora en la entidad pública la gestión por competencias y el desempeño...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Becerra Saenz, Maricarmen Lizzet, Paredes Villoslada, Merly Esther
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/43691
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/43691
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Gestión por competencias
Desempeño laboral
Administrativos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:Se optó realizar un estudio en la Municipalidad Distrital de Guadalupe, la cual fue de sentido Descriptiva correlacional, donde no se manipularon las variables y todo fue en un solo tiempo, se buscó encontrar si el personal que labora en la entidad pública la gestión por competencias y el desempeño laboral se relaciona. Los valores requeridos se obtuvieron aplicando la técnica de la encuesta, con 2 instrumentos uno para cada variable respectivamente, siendo estructurados para ser aplicados a 61 colaboradores administrativos, en la variable gestión por competencias se utilizó el cuestionario el cual constó de 17 preguntas con una escala de cinco opciones (nunca, casi nunca, algunas veces, con frecuencia y siempre) y una matriz de evaluación de 12 ítems con una escala de cinco opciones (muy bajo, bajo, moderado, alto y muy alto). Se aplicó el muestreo no probabilístico y para demostrar que el cuestionario de Gestión por competencias era confiable y valido se uso el coeficiente de Alfa de Cronbach donde se obtuvieron datos de 0.870 lo que significa que es fiable y consistente. Los valores fueron analizados a través del programa SPSS 24, utilizándose para la contrastación de la hipótesis a través del coeficiente del Rho Sperman, basándonos en la correlación que existe entre ambas variables.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).