Desarrollo sostenible y cobertura del servicio de agua potable en la ciudad de Moyobamba, San Martín - 2023
Descripción del Articulo
La investigación planteó como objetivo determinar la relación que existe entre la cobertura del servicio de agua potable y el desarrollo sostenible en la ciudad de Moyobamba, San Martín - 2023, siendo un estudio de tipo básico, diseño descriptivo correlacional, transversal y no experimental, habiend...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/119609 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/119609 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Agua potable Desarrollo sostenible Cobertura Servicio https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
| Sumario: | La investigación planteó como objetivo determinar la relación que existe entre la cobertura del servicio de agua potable y el desarrollo sostenible en la ciudad de Moyobamba, San Martín - 2023, siendo un estudio de tipo básico, diseño descriptivo correlacional, transversal y no experimental, habiendo sido la población 17,721 usuarios, y la muestra de 96 usuarios del servicio de agua potable en la ciudad de Moyobamba. La técnica la encuesta y el instrumento el cuestionario. Se tuvo como resultados que el nivel de cobertura de agua potable en la ciudad es medio con 54.17 %, condición expresada también para sus dimensiones que son el área de distribución, oportunidad del servicio y la inversión. El nivel de desarrollo sostenible es medio con el 75 % condición expresada también para sus dimensiones que son desarrollo humano, desarrollo social y desarrollo económico. Finalmente, se concluye que existe una relación significativa entre la cobertura de agua potable y el desarrollo sostenible en la ciudad de Moyobamba - 2023, determinado por el coeficiente de correlación de Pearson como baja equivalente a 0.365 que implica que un 13.35 % de los elementos de la cobertura del agua potable se vinculan con el desarrollo sostenible. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).