Revisión sistemática: Bacterias halófilas que contribuyen al desarrollo de cultivos en suelos salinos a nivel mundial

Descripción del Articulo

Esta revisión sistemática tuvo como objetivo general analizar la efectividad de las bacterias halófilas que contribuyen al desarrollo de cultivos en suelos salinos, para este objetivo, se analizaron 162 estudios de la base de datos Scopus, 119 en ScienceDirect y 120 en EBSCOhost, se excluyeron 57 es...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cabanillas Vera, Flor de María, Dejo Bustamante, William Sebastian
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/60174
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/60174
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Bacterias halofilas
Inoculación
Cultivo biológico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:Esta revisión sistemática tuvo como objetivo general analizar la efectividad de las bacterias halófilas que contribuyen al desarrollo de cultivos en suelos salinos, para este objetivo, se analizaron 162 estudios de la base de datos Scopus, 119 en ScienceDirect y 120 en EBSCOhost, se excluyeron 57 estudios duplicados y 294 estudios con información no requerida, seleccionando para esta revisión sistemática 50 estudios en idioma ingles publicados entre los años 2015 y 2020. Se identificaron 10 géneros de bacterias halófilas inoculadas en semillas y 20 géneros de bacterias halófilas inoculadas en plántulas, la inoculación en semillas fue el método más eficiente, se concluyó que en la inoculación de bacterias halófilas en semillas la bacteria género Bacillus fue las más utilizada, mostrando ser eficiente al tener potencial para producir auxinas, enzima ACC-desaminasa y producción de enzima fosfatasa; en la inoculación de bacterias halófilas en plántulas la más utilizada fue la bacteria del género Pseudomona, mostrando ser eficiente al aumentar las actividades del sistema relacionado con las defensas de la planta, como el transporte de iones, enzimas antioxidantes, prolina, contenido de MDA en brotes y raíces, también ayudó en la absorción de minerales aumentando el potasio K+. en los cultivos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).