1
tesis de grado
Publicado 2020
Enlace

Esta revisión sistemática tuvo como objetivo general analizar la efectividad de las bacterias halófilas que contribuyen al desarrollo de cultivos en suelos salinos, para este objetivo, se analizaron 162 estudios de la base de datos Scopus, 119 en ScienceDirect y 120 en EBSCOhost, se excluyeron 57 estudios duplicados y 294 estudios con información no requerida, seleccionando para esta revisión sistemática 50 estudios en idioma ingles publicados entre los años 2015 y 2020. Se identificaron 10 géneros de bacterias halófilas inoculadas en semillas y 20 géneros de bacterias halófilas inoculadas en plántulas, la inoculación en semillas fue el método más eficiente, se concluyó que en la inoculación de bacterias halófilas en semillas la bacteria género Bacillus fue las más utilizada, mostrando ser eficiente al tener potencial para producir auxinas, enzima ACC-desaminasa y pro...
2
tesis de maestría
Publicado 2023
Enlace

La actual investigación tuvo como objetivo “Determinar la influencia que existe entre la norma ISO 14001:2015 y la gestión ambiental de una empresa constructora de La Libertad, 2022”, tomando en cuenta un conjunto de teorías acerca de las variables de análisis indicadas en el título. El tipo de investigación se enmarca en una investigación aplicativa con un enfoque cuantitativo, un diseño no experimental, correlacional de corte transversal, considerando una población y muestra de 21 colaboradores. En adición, se requirió de la validación de 3 expertos en el contexto de la investigación para la recolección de datos en esta pesquisa aplicándose dos cuestionarios. Consecuentemente, esa información fue procesada y presentada mediante tablas y figuras estadísticas usando el software Microsoft Excel y el programa SPSS. Se halló que mantiene una distribución normal gracia...
3
otro
Publicado 2024
Enlace

El objetivo de esta investigación fue demostrar la influencia de un programa de habilidades sociales en la mejora del buen trato entre los estudiantes del VI ciclo de secundaria, evaluando sus efectos en el desarrollo integral escolar, la consideración y amabilidad, y el clima escolar. La metodología utilizada fue cuantitativa con diseño cuasiexperimental, trabajando con 48 estudiantes divididos en un grupo experimental y uno control, y empleando un cuestionario tipo Likert validado por Orozco (2021) como instrumento de recolección de datos. Los resultados mostraron una influencia significativa del programa en todas las dimensiones evaluadas. En el grupo experimental, el 100% de los estudiantes alcanzaron un nivel eficiente de buen trato en el Post-Test, en contraste con el grupo control, donde solo el 37.5% logró este nivel. Además, se encontraron mejoras significativas en el des...