Teletrabajo y productividad laboral ante la pandemia en una institución de educación Superior, Lima, 2021

Descripción del Articulo

El objetivo fue determinar la relación entre teletrabajo y la productividad laboral en una Institución Superior, Lima 2021. El método utilizado fue el hipotético deductivo, enfoque cuantitativo de nivel aplicada, el tipo de investigación descriptiva, correlacional, diseño no experimental, la poblaci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Soto Donayre, Jorge Jean Pierre
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/80231
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/80231
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Teletrabajo
Productividad laboral
COVID-19 (Enfermedad) - Aspectos sanitarios
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El objetivo fue determinar la relación entre teletrabajo y la productividad laboral en una Institución Superior, Lima 2021. El método utilizado fue el hipotético deductivo, enfoque cuantitativo de nivel aplicada, el tipo de investigación descriptiva, correlacional, diseño no experimental, la población es de 85 personas, cuya muestra fue 70 y la recolección de datos es el cuestionario. Los instrumentos fueron validados por juicio de expertos y la confiabilidad fue con Alfa de Cronbach, estos valores fueron para teletrabajo 0,863 y para la productividad laboral fue 0,906, indicando una alta confiabilidad. En los resultados para el teletrabajo el nivel fue moderado con 58,6%, en cuanto a las dimensiones: cultura organizacional el nivel moderado en 57.1%, herramientas tecnológicas nivel moderado con 58,6%, en la optimización de los procesos, el nivel fue moderado en 64,3%, en la capacitación, en nivel moderado también con 58,6% para la segunda variable productividad laboral estuvo en nivel medio con 87,1% y en sus dimensiones: eficacia, el nivel fue bajo en 51,4%, en la eficiencia nivel bajo 50%, en la efectividad, nivel medio 54,3%. Se concluye que existe relación significativa, positiva y moderada de acuerdo a la correlación de Rho de Spearman, cuyo valor fue 0,661.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).