La intervención inmediata y oportuna frente a los casos de violencia familiar de Piura, 2022

Descripción del Articulo

El presente estudio, denominado: “La intervención inmediata y oportuna frente a los casos de violencia familiar de Piura, 2022”, desarrolla el objetivo general: Determinar los factores que conllevan a la inobservancia en la aplicación de la intervención inmediata y oportuna frente a los casos de vio...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Peña Rivera, Pedro Alejandro
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/126997
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/126997
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Violencia
Medidas de protección
Principio de intervención
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:El presente estudio, denominado: “La intervención inmediata y oportuna frente a los casos de violencia familiar de Piura, 2022”, desarrolla el objetivo general: Determinar los factores que conllevan a la inobservancia en la aplicación de la intervención inmediata y oportuna frente a los casos de violencia familiar de Piura, 2022. Se ha empleado la investigación de tipo aplicada, asi como también como instrumento se utilizó el cuestionario, conformado por diez preguntas, donde la población que se aplicó fueron quince Abogados de las Fiscalías Especializadas en violencia contra la mujer y los integrantes del grupo familiar del Distrito Fiscal de Piura. En los resultados de la investigación, se obtuvo que el 50.00% equivalente a 8 encuestados, manifestaron que están parcialmente de acuerdo que, si se incorporaran criterios para el cumplimiento del Principio de intervención inmediata y oportuna, va a dar lugar a un gran número de casos atendidos sobre violencia en cualquiera de sus formas. A modo de conclusión se debe considerar que las instituciones del Estado, como el Juzgado de Familia, quienes se encargan de dictar y vigilar el cumplimiento de las medidas de protección dictadas a favor de la víctima; la Policía Nacional, que se encarga de recibir la denuncia y dar cuenta al Ministerio Publico, como persecutor del delito, para realizar las diligencias preliminares; el Ministerio Publico, quien se encarga de iniciar la investigación, recabar elementos de convicción para poder emitir posteriormente su pronunciamiento; los Centros de Emergencia Mujer, quienes se encargar de atender a la víctima, darle la orientación legal, defensa judicial, asistencia social y psicológica, entre otras instituciones deben cumplir a cabalidad sus funciones, si ello pasaría, se lograría disminuir los casos de violencia.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).