El principio de intervención inmediata y oportuna en la prevención de la violencia familiar en la ciudad de Sicuani (Estudio de la ley 30364)
Descripción del Articulo
Hoy en día pese a la defensa, el fenómeno estructural en su magnitud hace extremadamente difícil, por el momento, una mayor democratización e igualdad en la relación entre los sexos, claro ejemplo en la toma de decisiones concernientes a la sexualidad, la elección profesional o la vida familiar coti...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Andina del Cusco |
Repositorio: | UAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/5347 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12557/5347 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Principio de intervención y oportuna Violencia familiar Prevención https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
Sumario: | Hoy en día pese a la defensa, el fenómeno estructural en su magnitud hace extremadamente difícil, por el momento, una mayor democratización e igualdad en la relación entre los sexos, claro ejemplo en la toma de decisiones concernientes a la sexualidad, la elección profesional o la vida familiar cotidiana, en el grupo familiar ha sido fuertemente mediatizado a nivel mundial la violencia intrafamiliar es así que dentro de todo el panorama que se vive en nuestra sociedad actual “EL PRINCIPIO DE INTERVENCIÓN INMEDIATA Y OPORTUNA EN LA PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA FAMILIAR EN LA CIUDAD DE SICUANI” (ESTUDIO DE LA LEY 30364) y en qué medida afecta la no intervención inmediata al entorno familiar que resulta preocupante. En el Perú según la encuesta Demográfica y de Salud Familiar ENDES del año 2016 INEI la violencia creció a un porcentaje elevado. La violencia familiar son todos los actos de agresión que se producen en la matriz de un hogar, es decir, la violencia ejercida en el ámbito de la convivencia familiar, por parte de uno de los miembros, contra alguno o contra todos ellos. Incluye casos de violencia contra la mujer, maltrato infantil o violencia contra el varón. Cada año, más de 1,6 millones de personas en todo el mundo pierden la vida violentamente, la violencia familiar se da en 4 de cada 10 familias. La violencia es una de las principales causas de muerte en la población de edad comprendida entre los 15 y los 49 años Por cada persona que muere por causas violentas, muchas más resultan heridas y sufren una diversidad de problemas físicos, sexuales, reproductivos y mentales. Diversos factores y contextos de vulnerabilidad social y económica tienen una cierta incidencia sobre las dimensiones y la magnitud de la violencia, en particular doméstica, por el hecho de crear tensiones entre los mismos padres y entre los padres y los hijos, pudiendo desembocar en situaciones de agresión verbal y/o física agravada que causan o conllevan a distintos tipos de violencia dentro del grupo familiar. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).