Propuesta de programa de afrontamiento frente a conductas de riesgo en estudiantes de una institución educativa, Trujillo - 2022
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene como objetivo general diseñar un programa de intervención basado en el afrontamiento, en base a la identificación de las conductas de riesgo de las adolescentes de 13 a 17 años de una institución Educativa de Trujillo, 2022. El diseño es descriptivo – propositivo, la...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis doctoral |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/101701 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/101701 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | Conductas agresivas Adolescencia Estrategias de afrontamiento https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
| Sumario: | La presente investigación tiene como objetivo general diseñar un programa de intervención basado en el afrontamiento, en base a la identificación de las conductas de riesgo de las adolescentes de 13 a 17 años de una institución Educativa de Trujillo, 2022. El diseño es descriptivo – propositivo, la muestra estuvo conformada por 245 estudiantes mujeres entre 13 a 17 años de edad, a quienes se les aplicó el cuestionario sobre Conductas de Riesgo en adolescentes el que está dividido en 8 dimensiones: Seguridad y violencia, agresión física y psicológica, ideación y pensamientos suicidas, consumo de tabaco y alcohol, consumo de drogas, sexualidad y enfermedades de transmisión sexual, situaciones o hechos traumáticos y nutrición y actividad física. Se encontró que del total de estudiantes (245) el 52.7% presentaban un nivel medio de conductas de riesgo, el 22,4 % un nivel alto y el 24.9 % un nivel bajo. Con relación a la edad se encontró que el 49.3% de adolescentes entre 13 y 15 años presentaban un nivel medio de conductas de riesgo, el 21.3% un nivel alto, y el 29.4 % un nivel bajo. En las adolescentes cuyas edades estuvieron entre los 16 y 17 años se puede observar que el 58.8% presentaba un nivel medio de conductas de riesgo, seguido del 24.7 % con un nivel alto y el 16.5 % con un nivel bajo. Solo un 40 % de estudiantes de las 700 respondieron la escala y esto pudo deberse a que muchas de ellas observaron que el contenido de las preguntas estaba relacionado a situaciones muy personales por lo que prefirieron no contestar el instrumento. Se concluye que las conductas de riesgo pueden ser frecuentes en adolescentes mujeres, por lo que se propone la realización de un programa preventivo promocional donde se les enseñe la importancia del uso de las estrategias de afrontamiento para hacerle frente a las dificultades que puedan presentar en el transcurso de su vida. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).