Propuesta de un prototipo de vivienda sustentable y sismo resistente en asentamiento humano Nueva Esperanza, Nuevo Chimbote, 2021

Descripción del Articulo

El distrito de Nuevo Chimbote, la mayor parte de viviendas fueron construidas con materiales poco duraderos y esto aumenta cada día debido al bajo nivel socioeconómico de las poblaciones vulnerables lo que los conlleva a no poder construir una vivienda duradera y siguiendo los protocolos establecido...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Morillo Sopan, Kevvin Jhin, Salcedo Guevara, Alex Andersson
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/77369
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/77369
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Vivienda sostenible
Vivienda Tradicional
Nuevo Chimbote
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:El distrito de Nuevo Chimbote, la mayor parte de viviendas fueron construidas con materiales poco duraderos y esto aumenta cada día debido al bajo nivel socioeconómico de las poblaciones vulnerables lo que los conlleva a no poder construir una vivienda duradera y siguiendo los protocolos establecidos; nuestro proyecto fue útil para brindar propuestas con bases teóricas para construir viviendas económicas y seguras de una manera rápida y confiable. Nuestro proyecto es descriptivo comparativo porque realizaremos la comparación con respecto a una vivienda tradicional. Nuestro proyecto permitió comparar en términos de economía que tipo de vivienda es más viable destinada hacia nuestra población a estudiar. Una vivienda sostenible planteada en nuestro proyecto posee las siguientes características: Económico, seguro, viable, basado en normas RNE, de menor tiempo de construcción. Con nuestro proyecto esperamos proponer una vivienda económica y confiable utilizando las normas correspondientes. Por lo cual presento este proyecto para abarcar lo máximo posible en base teórica y por consiguiente brindar un producto económico y rentable socialmente para dichas zonas de expansión urbana en nuestra localidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).