Análisis sistémico de la gestión pedagógica del programa estudio dirigido Bosconia - Piura
Descripción del Articulo
El presente proyecto de investigación tiene como objetivo principal conocer de qué manera el análisis sistémico explora la gestión pedagógica del programa estudio dirigido Bosconia – Piura, para lo cual se han desarrollado los siete estadios de la metodología de los sistemas suaves por el autor Pete...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2015 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/745 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/745 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | análisis gestión pedagogía sistémica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
| Sumario: | El presente proyecto de investigación tiene como objetivo principal conocer de qué manera el análisis sistémico explora la gestión pedagógica del programa estudio dirigido Bosconia – Piura, para lo cual se han desarrollado los siete estadios de la metodología de los sistemas suaves por el autor Peter Checkland. Además el presente proyecto cuenta con la validación de los instrumentos de recolección de datos, como los cuestionarios y las entrevistas realizadas a los involucrados de la gestión pedagógica. Y por último el uso del software estadístico SPSS V.20 para la fiabilidad del instrumento (cuestionario), análisis factorial y la matriz de componentes rotados que me permitirá una validez del constructo teórico; con el fin de poder realizar el cuadro pictográfico o situación estructurada y dar paso a la definición de los modelos conceptuales y elaboración de los mismos, terminado esto se hacen las comparaciones de la situación actual con los modelos conceptuales y por último los planes de acción en un lapso de tiempo a ser medidos de 5 años. Obteniendo como resultados la importancia de las asistencias de los profesores en las reuniones para la creación y mejora del currículo; la importancia de realizar los monitoreos por un agente externo, la importancia de la participación de los padres de familia para establecer mejoras y la importancia de aprobar primeros dos exámenes diagnósticos y formativos, para obtener buenos resultados al final del año escolar. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).