Participación del entorno familiar en la educación de niños con necesidades educativas especiales del CEBE Tulio Herrera León, Trujillo, 2021

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo general determinar cómo lograr una mayor y más adecuada participación del entorno familiar en la educación de los niños con necesidades educativas especiales en el CEBE “Tulio Herrera León”, en la certeza de que es importante fortalecer el nexo familiaesc...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gamero Rodríguez, Diana Yazmín
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/85551
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/85551
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Personas con discapacidad
Educación inclusiva
Atención en niños
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo general determinar cómo lograr una mayor y más adecuada participación del entorno familiar en la educación de los niños con necesidades educativas especiales en el CEBE “Tulio Herrera León”, en la certeza de que es importante fortalecer el nexo familiaescuela para el buen desempeño educativo de los hijos. Si la participación de los padres siempre es importante tratándose de la educación de sus hijos, en el caso de niños con discapacidades severas, que no pueden valerse por sí mismos, esto se torna indispensable, en pro de un futuro desempeño como persona independiente y con autonomía. La investigación fue de tipo cualitativo, con diseño fenomenológico, utilizando como técnica la entrevista semiestructurada, teniendo como instrumento una Guía de entrevista que se aplicó a 12 padres de familia que voluntariamente aceptaron brindarnos su tiempo, y cuyos niños son alumnos del aula de 3, 4 y 5 años. Debe precisarse que la ubicación en el aula no responde a la edad cronológica sino a su desarrollo mental o cognitivo así como el tiempo que lleva en el CEBE. Se ha concluido que si bien los padres participan en apoyo de la educación de sus hijos, sólo entienden y conocen el primer nivel de apoyo que es en el aula, y parcialmente, algunos han establecido una comunicación constante entre familia y escuela.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).