Estrategias metodológicas para el desarrollo de la autonomía en estudiantes con necesidades educativas especiales asociadas a discapacidad en el Perú
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación denominado “Estrategias metodológicas para el desarrollo de la autonomía en estudiantes con necesidades educativas especiales asociadas a la discapacidad en el Perú”, se desarrolló con la intención de proponer estrategias metodológicas innovadoras para desarrolla...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/99226 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/99226 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Educación inclusiva Autonomía educativa Personas con discapacidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación denominado “Estrategias metodológicas para el desarrollo de la autonomía en estudiantes con necesidades educativas especiales asociadas a la discapacidad en el Perú”, se desarrolló con la intención de proponer estrategias metodológicas innovadoras para desarrollar la autonomía en estudiantes con Necesidades Educativas Especiales asociadas a discapacidad, el paradigma que orientó la investigación se denomina interpretativo, con enfoque cualitativo y método fenomenológico, basado en un diseño descriptivo, el equipo de colaboradores estuvo conformado por 10 docentes de la modalidad de educación básica especial de cinco regiones del Perú, el instrumento utilizado fue la entrevista semiestructurada que fue aplicada en forma presencial y virtual por la situación de pandemia. Se analizó los resultados encontrándose que las estrategias más utilizadas fueron el trabajo grupal, el método lúdico y las estrategias vivenciales por los docentes de la modalidad para la adquisición de la autonomía de los estudiantes con NEE, que permitió la identificación de procesos metodológicos más recurrentes para el desarrollo de la autonomía en estudiantes con necesidades educativas especiales. Concluyendo con la propuesta de una estrategia alternativa de desarrollo de autonomía para este tipo de estudiantes que sea coherente con sus necesidades particulares. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).