Políticas Educativas Peruanas para la Inclusión de Estudiantes con Necesidades Educativas Especiales
Descripción del Articulo
La educación peruana tiene como tarea pendiente desarrollar escuelas regulares capaces de atender las necesidades de los estudiantes con necesidades educativas especiales, a través de la implementación de políticas educativas organizadas e integrales, y no solo reformas educativas. Sin embargo, es d...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/180799 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/20230 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Políticas públicas--Perú Política educativa--Perú Personas con discapacidad--Educación Educación inclusiva--Perú http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.02 |
Sumario: | La educación peruana tiene como tarea pendiente desarrollar escuelas regulares capaces de atender las necesidades de los estudiantes con necesidades educativas especiales, a través de la implementación de políticas educativas organizadas e integrales, y no solo reformas educativas. Sin embargo, es difícil aplicar las políticas educativas en las escuelas, ya que, en su mayoría, los distintos actores educativos, como los directores y docentes desconocen las políticas educativas, pues se carece de un documento sistematizado, que facilite el conocimiento de las mismas, por ello nuestro principal objetivo es describir las políticas educativas que promueven la inclusión educativa de los estudiantes con necesidades educativas especiales. Para ello, se conceptualiza los términos de políticas educativas, inclusión educativa, modalidades de la educación básica y el perfil del docente inclusivo con el objetivo de revisar conceptos que permitan entender e identificar los principales elementos de las políticas educativas peruanas inclusivas. Luego, se describe el contexto nacional e internacional, que contribuyeron en la elaboración de las políticas peruanas con un enfoque inclusivo; no obstante la revisión de normativas peruanas para la inclusión de estudiantes con necesidades educativas especiales como leyes, decretos supremos y resoluciones ministeriales reflejan las insuficientes y sectoriales políticas educativas existentes; puesto que no precisan las sanciones ante el incumplimiento de las mismas; tampoco, acciones concretas para el seguimiento y control permanente; además, algunas necesidades educativas especiales carecen de políticas educativas, que mejoren su calidad educativa; en otras palabras, un sector estudiantil no cuenta con una base legal, que respalde su proceso educativo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).