Mostrando 1 - 4 Resultados de 4 Para Buscar 'Sulca Montalvo, Johana Steycie', tiempo de consulta: 0.75s Limitar resultados
1
tesis de grado
Durante la educación a distancia como modalidad para la continuidad de la educación ante la pandemia del Covid-19, resulta fundamental el desarrollo de las competencias digitales docente y su habilidad para adaptarse y utilizar distintas herramientas virtuales, las cuales facilitan y son intermediarias durante los procesos de aprendizaje, enseñanza y evaluación. Por esta razón, el objetivo de la investigación es analizar las competencias digitales desarrolladas por los docentes del V ciclo de EBR en el marco de la pandemia en una IE pública, siguiendo los aportes de INTEF (2017), la Unión Europea (2020), Arias (2020) y el Ministerio de Educación (2020). La investigación es cualitativa y de nivel descriptivo. Entre los hallazgos más significativos se encuentra que los docentes se han adaptado a la educación virtual a partir del desarrollo a un nivel intermedio de sus competenc...
2
tesis de grado
Durante la educación a distancia como modalidad para la continuidad de la educación ante la pandemia del Covid-19, resulta fundamental el desarrollo de las competencias digitales docente y su habilidad para adaptarse y utilizar distintas herramientas virtuales, las cuales facilitan y son intermediarias durante los procesos de aprendizaje, enseñanza y evaluación. Por esta razón, el objetivo de la investigación es analizar las competencias digitales desarrolladas por los docentes del V ciclo de EBR en el marco de la pandemia en una IE pública, siguiendo los aportes de INTEF (2017), la Unión Europea (2020), Arias (2020) y el Ministerio de Educación (2020). La investigación es cualitativa y de nivel descriptivo. Entre los hallazgos más significativos se encuentra que los docentes se han adaptado a la educación virtual a partir del desarrollo a un nivel intermedio de sus competenc...
3
tesis de grado
La educación peruana tiene como tarea pendiente desarrollar escuelas regulares capaces de atender las necesidades de los estudiantes con necesidades educativas especiales, a través de la implementación de políticas educativas organizadas e integrales, y no solo reformas educativas. Sin embargo, es difícil aplicar las políticas educativas en las escuelas, ya que, en su mayoría, los distintos actores educativos, como los directores y docentes desconocen las políticas educativas, pues se carece de un documento sistematizado, que facilite el conocimiento de las mismas, por ello nuestro principal objetivo es describir las políticas educativas que promueven la inclusión educativa de los estudiantes con necesidades educativas especiales. Para ello, se conceptualiza los términos de políticas educativas, inclusión educativa, modalidades de la educación básica y el perfil del docent...
4
tesis de grado
La educación peruana tiene como tarea pendiente desarrollar escuelas regulares capaces de atender las necesidades de los estudiantes con necesidades educativas especiales, a través de la implementación de políticas educativas organizadas e integrales, y no solo reformas educativas. Sin embargo, es difícil aplicar las políticas educativas en las escuelas, ya que, en su mayoría, los distintos actores educativos, como los directores y docentes desconocen las políticas educativas, pues se carece de un documento sistematizado, que facilite el conocimiento de las mismas, por ello nuestro principal objetivo es describir las políticas educativas que promueven la inclusión educativa de los estudiantes con necesidades educativas especiales. Para ello, se conceptualiza los términos de políticas educativas, inclusión educativa, modalidades de la educación básica y el perfil del docent...