Monitoreo de la presión arterial en pacientes hipertensos utilizando microchips subcutáneos Piura, 2023

Descripción del Articulo

El presente estudio tiene como objetivo implementar un prototipo para el monitoreo de la presión arterial en pacientes hipertensos. Mediante el análisis de estudios sobre el uso de microchips subcutáneos, la identificación de indicadores de medición de la presión arterial y la exploración de disposi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Garcia Bermeo, Cristian Brayan, Riofrio Panta, Franklin Ashley
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/132443
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/132443
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Monitoreo de presión arterial
Pacientes hipertensos
Microchips subcutáneos
Arduino uno
Tecnología médica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
Descripción
Sumario:El presente estudio tiene como objetivo implementar un prototipo para el monitoreo de la presión arterial en pacientes hipertensos. Mediante el análisis de estudios sobre el uso de microchips subcutáneos, la identificación de indicadores de medición de la presión arterial y la exploración de dispositivos electrónicos, se desarrolló un sistema utilizando un Arduino Uno, sensor de ritmo cardíaco, pantalla LCD y módulo I2C. El prototipo fue evaluado en pacientes hipertensos, mostrando resultados precisos y confiables. Se concluye que el sistema permite un monitoreo continuo y eficaz de la presión arterial, facilitando el control de la condición. Se recomienda realizar estudios adicionales para evaluar su viabilidad en una muestra más amplia, y explorar la integración de otras tecnologías. En resumen, este estudio presenta un enfoque innovador para el monitoreo de la presión arterial en pacientes hipertensos, con potencial para mejorar su manejo y bienestar.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).